Construcción

Pese a mejores cifras, varios proyectos de edificios de oficinas se mantienen congelados

Cushman & Wakefield estima que los desarrolladores aún se encuentran en un estado de 'esperar y ver qué pasa', poniendo atención en el aumento de la demanda para ajustar sus proyectos al tipo de producto que buscan los usuarios.

Por: J. Troncoso Ostornol / Gráfico: María C. Arvelo | Publicado: Lunes 3 de abril de 2023 a las 08:30 hrs.
  • T+
  • T-
DATA DF
DATA DF

Compartir

El mercado de oficinas premium en Santiago continúa fortaleciéndose, manteniendo las mejores cifras reportadas al cierre de 2022. Así lo indica el informe Market Beat Oficinas Clase A de Cushman & Wakefield, el cual da a conocer que el primer trimestre de 2023 cerró con una absorción neta de 10.128 metro cuadrados (m2), un incremento de 400% en relación con el promedio trimestral del año pasado, que fue de unos 2.500 m2. Esto, gracias a un aumento en la absorción positiva de un 40%, la cual alcanzó los 35.000 m2, focalizándose la demanda en el submercado de El Golf,.

Rosario Meneses, líder en Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield, explica que durante el último año se ha observado una marcada preferencia por edificios “trophy buildings”, que cuentan con altos niveles de arquitectura, ubicación, terminaciones y seguridad, los que suman al menos un tercio de la absorción neta. “Por otro lado, vemos como algunos edificios están buscando cómo adaptarse a la nueva demanda del mercado, mejorando sus amenities e instalaciones y renovando su propuesta de sustentabilidad”, afirma.

Durante 2023, la consultora proyecta el ingreso de cuatro edificios, los cuales se ubican en tres distintos submercados: El Golf, Vitacura y Nueva Providencia, totalizando 40.670 m2. Sumando esta cifra a lo ya ingresado, este año podría tener una producción total de 57.000 m2, un 19% más que en 2022.

Para 2024, se destaca el ingreso de dos proyectos en construcción, que entrarán a consolidar la intersección de los corredores Apoquindo y Manquehue, con propuestas mixtas, que incluyen comercio, minibodegas y multifamily. “El mercado está valorando este tipo de construcciones, dado que los desarrolladores de proyectos de oficinas quieren diversificar los riesgos con la integración de departamentos de renta residencial”, afirma Meneses.

No obstante, la firma destaca que existe una superficie de proyectos propuestos de 122.804 m2. “Se presume que son especulativos, ya que los desarrolladores, aún se encuentran en un estado de wait and see (esperar y ver qué pasa), poniendo atención en el aumento de la demanda de oficinas para tomar decisiones sobre el destino y ajustar su proyecto al tipo de producto que buscan los usuarios”, dice la consultora.

Añade que este año será decisivo para la definición sobre estos proyectos, y prevé que puedan comenzar su construcción una o dos de las propuestas, que corresponden al 24% del total de nueva superficie. “El resto es muy posible que se postergue, ya que se trata de dos etapas de un proyecto mayor en proceso de arrendamiento de sus etapas iniciales”, destaca la intermediadora.

Vacancia al alza

Durante el primer trimestre de este año, la absorción negativa registró un incremento trimestral del 63%, debido puntualmente, a la desocupación de un edificio en el submercado de Apoquindo -el cual representa un 57% de la participación-, gatillado por la fusión de dos empresas, que unificaron sus operaciones en un solo inmueble en Ciudad Empresarial, dijo Cushman & Wakefield.

En cuanto a la vacancia, el informe de la empresa de servicios inmobiliarios corporativos, da a conocer que durante los tres primeros meses del año, ésta alcanzó un 11,17%, aumentando en un 17,43% respecto al mismo período de 2022, debido principalmente a la desocupación de 9.800 m2 del mencionado edificio de Apoquindo y el ingreso de nuevas oficinas en Nueva Providencia.

“A esto se suma que durante 2023 se proyecta un aumento en el desarrollo de oficinas Clase A, con una producción total de 57.000 m2, un 19% más que en 2022, considerando el ingreso de cuatro edificios en El Golf, Vitacura y Nueva Providencia”, sostiene Meneses.

El precio de arriendo promedio alcanzó los 0,51 UF/m2, una caída de un 8% respecto al trimestre anterior, mientras que el valor más alto se encuentra en el submercado de Nueva Providencia, con 0,62 UF/m2, sector que actualmente marca el centro neurálgico de las oficinas. Al respecto, el estudio muestra que entre enero y marzo sólo nueve edificios bajaron el precio de arriendo, a diferencia del trimestre anterior donde hubo un ajuste de precios en 23 edificios Clase A.

 

Lo más leído