Construcción

MOP no descarta nuevo socavón en Viña del Mar: "Esto ya se está repitiendo, pueden haber fallas en alguna ingeniería"

La ministra Jessica López explicó que van a constituir una mesa de trabajo -en la cual participarán organismos públicos y privados- para buscar un camino de acción.

Por: Laura Guzmán | Publicado: Martes 11 de junio de 2024 a las 17:35 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El nuevo socavón en Viña del Mar sigue generando preocupación entre las autoridades. Las fuertes precipitaciones que se vivieron el pasado fin de semana llevaron a que una gran parte de tierra de las Dunas de Cochoa se desprendiera, lo que dejó al edificio Euromarina II en riesgo de colapso. Pero eso no es todo. Para el jueves y viernes de esta semana se espera que caigan hasta 100 milímetros de agua en la Quinta Región, lo que podría complicar aún más la situación. 

Estos acontecimientos tienen a las autoridades trabajando a toda marcha, para evaluar posibles soluciones al problema. Es más, el pasado lunes la directora subrogante del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, solicitó un diagnóstico al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para evaluar los puntos críticos que existen en los edificios cercanos al socavón.

Ante este escenario, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, detalló que como cartera accedieron naturalmente a coordinar una mesa de trabajo con distintos organismos para realizar un análisis más profundo -y con un sentido a largo plazo- respecto a lo que significa tener todas las construcciones y desarrollos inmobiliarios en las zonas dunares. 

“(En la mesa de trabajo) participarán todos los organismos públicos y también privados, de universidades, que nos permitan tener algún camino de acción, porque esto ya se está repitiendo, pueden haber fallas en alguna ingeniería. El cambio climático trae condiciones que no estaban previstas en nuestra infraestructura, y es bueno que nos adelantemos a eso”, sentenció la secretaria de estado.

Asimismo, la ministra López recalcó que ante estos eventos climáticos, uno nunca puede prescindir nada, por lo que no pueden descartar que vuelva a ocurrir otro deslizamiento de tierra en el lugar, ni que los colectores de agua lluvia de la Región de Valparaíso vuelvan a presentar fallas.

“Hay que hacer un estudio bien detallado para poder tener completa claridad de lo que ocurrió. (...) Lo más complicado es el aumento de la temperatura, el cambio en los patrones de lluvia, que significan lluvias muy violentas en cortos periodos de tiempo y la infraestructura no está diseñada para eso" concluyó la ministra, agregando que se debería precaver nuevas formas de infraestructura.

Lo más leído