Construcción

Ministra Jessica López anuncia acuerdo que permite retomar la ejecución del Hospital de La Serena

Asimismo, desde Obras Públicas señalaron que están trabajando para modificar el contrato de obras de la red hospitalaria de la región de Los Ríos.

Por: Laura Guzmán | Publicado: Miércoles 6 de septiembre de 2023 a las 17:45 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, habló hoy ante la Comisión de Obras Públicas del Senado sobre la situación actual que aqueja a los hospitales concesionados de las regiones de Coquimbo, O'Higgins y Los Ríos. 

Durante su exposición, la ministra López se refirió a la detención de obras del Hospital de La Serena que, tras seis meses de suspensión, la construcción de este podría volver a reanudarse.

La razón de la detención de las obras se debe a que el MOP licitó un hospital con metraje distinto a lo que había solicitado el Ministerio de Salud, razón por la cual tuvieron que sentarse a conversar con Acciona, concesionaria a cargo de la construcción de la institución, para modificar el contrato de obras. 

“Hoy se encuentran suspendidas las actividades y obligaciones relacionadas con el desarrollo de los Proyectos Definitivos y la ejecución de las obras, con el objeto de incorporar más metros cuadrados al proyecto.  Esta modificación esperamos poder firmarla antes del 30 de septiembre, cuando se cumple el plazo de los seis meses que nos dimos”, enfatizó la secretaria de Estado. 

Respecto a la red de la región de Los Ríos, que comprende a los hospitales de Los Lagos, La Unión, Río Bueno y Puerto Varas, la ministra López explicó que “una de las formas en las que hemos realizado estos contratos es agrupar hospitales de tal manera que tanto la construcción como su operación ocurren de manera paralela. Esto tiene el objetivo fundamental de poder reducir los costos, optimizando la operación de la concesión”.

En este sentido, la ministra reconoció que el mecanismo tiene algunas limitaciones, como por ejemplo, cuando se debe suspender la construcción de uno de los hospitales, se paralizan los cuatro. “Esto es lo que pasó en la región de Los Ríos, donde debido a la necesidad de afinar los proyectos definitivos y el hallazgo de restos arqueológicos en Puerto Varas y La Unión, se debió suspender la ejecución de las obras, con el objetivo de ajustar las superficies de los proyectos y resolver la situación de hallazgos arqueológicos. El plazo de la suspensión es de 6 meses”, detalló.

López agregó que en estos meses se ha trabajado junto con la empresa concesionaria para poder separar las obras dentro del mismo contrato de manera de poder avanzar con los hospitales de Los Lagos y Río Bueno, mientras se espera que se concluya el proceso de aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales y se liberen los terrenos.

Gobierno dice que reajuste para obras de salud está autorizado, tras queja de constructora del Hospital de Chillán

Cartera hospitalaria

Los desarrollos de proyectos de infraestructura hospitalaria se realizan a través de dos entidades: la Dirección General de Concesiones y la Dirección de Arquitectura. En este sentido, la ministra López señaló que desde Arquitectura se están desarrollando siete hospitales y 22 centros de salud en distintas regiones, “con el fin de fortalecer la infraestructura sanitaria a nivel nacional y así mejorar la capacidad de respuesta del sistema de salud en situaciones de emergencia, garantizando una mayor equidad en la distribución de los servicios de salud en todo el país”.

En la misma línea, la ministra agregó que desde la Dirección de Concesiones se ha estado desarrollando infraestructura hospitalaria desde el año 2009 cuando se licitó el Primer Programa de Infraestructura Hospitalaria, compuesto por los Hospitales de Maipú y La Florida, Antofagasta, Félix Bulnes y Salvador Geriátrico aportando inicialmente 1.900 camas. 

En 2018, se inició el Segundo Programa de Concesiones Hospitalarias, compuesto por nueve contratos de concesión, correspondiente a 18 hospitales. Actualmente, la Dirección General de Concesiones mantiene cuatro hospitales en operación, 18 en construcción y dos de ellos en proceso de licitación (Red O´Higgins: Rengo y Pichilemu).

Lo más leído