Construcción

Grupo Armas en medio de reestructuración de constructora: ejecutivo modificó metas para elevar “artificialmente” sus bonos

La empresa acusó al extrabajador de manipular las metas de su equipo disminuyéndolas, para así generar premios e incentivos de forma ilegítima.

Por: J. Troncoso Ostornol | Publicado: Jueves 27 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un -hoy- extrabajador de Armas Gestión Limitada modificó las metas de su equipo con el objetivo de elevar “artificialmente” sus bonos. Esa es la acusación que realizó esta división de Empresas Armas en contra de uno de sus ejecutivos, que se desempeñó en la compañía entre febrero de 2017 e igual mes de 2024, cuando fue despedido por “falta de probidad” e “incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato”.

La empresa presentó el pasado 7 de junio una querella criminal por el delito de estafa en contra de su exejecutivo, ingeniero comercial. Dos semanas después, la división Constructora Armas solicitó la apertura de un procedimiento judicial de reorganización financiera, con pasivos por US$ 21 millones.

En su querella, a la que tuvo acceso Diario Financiero, la empresa dijo que su extrabajador se desempeñó como subgerente de ventas retail, a cargo de dirigir y controlar la gestión del proceso de ventas de los proyectos inmobiliarios, según los objetivos señalados por la gerencia.

“Los hechos que motivaron el despido en concreto, en cuanto a invocar una falta de probidad por parte del trabajador en el desempeño de sus funciones, dicen relación directamente con la falta de honradez, de integridad y rectitud en el actuar”, dijo la compañía en su querella, junto con detallar “una serie de acciones fraudulentas cometidas durante el año 2023 y enero 2024, respecto a las entregas de información de metas definidas por la Gerencia Inmobiliaria, las cuales eran modificadas de manera engañosa y arbitraria por su persona, disminuyéndolas, con el objeto de demostrar un sobrecumplimiento de éstas”.

¿El objetivo? “Obtener un rédito económico, monto mayor en los bonos de venta para sus remuneraciones, obteniendo así a través de este ardid, una serie de beneficios económicos, dando así cumplimiento al hecho típico, en calidad de autor consumado del delito de estafa”, afirmó la compañía.

“La mayoría de los trabajadores durante el año cumplió las metas al 100%, cuestión que generó sospecha y permitió descubrir (...) alteraciones por medio de fraude”.

“Confianza depositada”

¿Cómo se logró el fraude? Según la empresa, considerando el cargo que ejercía el acusado, éste obtenía información privilegiada que era usada fraudulentamente para poder realizar las disminuciones de metas informadas por la gerencia correspondiente y así lograr su objetivo de aumentar artificialmente el monto a pagar por sus bonos.

La empresa detectó el fraude a través de su área de Recursos Humanos, la que, observando las liquidaciones del personal de ventas, incluidas las del querellado, pudieron advertir que las metas eran modificadas mes a mes, y que no tenían relación alguna con el presupuesto anual de la compañía.

Ésta precisó que las metas eran entregadas el último día hábil del mes y no el primero, por lo que los objetivos se alteraban de tal forma que a final de mes se entendían cumplidas tomando en consideración el desempeño que habían tenido en dicho periodo.

Esto, añadió la empresa, se realizó ajustando la meta a aquello y no alcanzando la que realmente correspondía.

“También se registró que la mayoría de los trabajadores durante el año cumplió las metas al 100%, cuestión que generó sospecha y permitió descubrir que realmente se estaban produciendo alteraciones por medio de fraude a las metas establecidas por la gerencia correspondiente”, indicó la empresa.

Todas estas acciones, añadió, generaron un impacto negativo en el patrimonio de la compañía, específicamente en su partida de remuneraciones, la cual no se condice con los actos que el denunciado supuestamente había realizado en conjunto con su equipo.

“Pues bien, el señor (…), abusando de su posición al interior de la compañía, tanto por la confianza depositada en él como por el acceso a información privilegiada con la que contaba, manipuló las metas de su equipo de trabajo, disminuyéndolas, para que, pese a registrarse peores resultados, estos nominalmente se vieran reflejados como cumplimientos o como metas alcanzadas, generándose bonos e incentivos de forma ilegítima, causando millonarias pérdidas para la compañía”, sostuvo en su querella.

Ante la consulta de este medio, desde Empresas Armas señalaron que los hechos fueron detectados en el marco de la aplicación de controles internos periódicos (“que operaron debidamente”, dijeron), dando origen a una investigación interna que derivó en la decisión de interponer la querella.

“A raíz de estos hallazgos, como empresa hemos implementado nuevas políticas y procedimientos que incluyen controles más estrictos y una mayor supervisión en todas las áreas críticas”, manifestó la compañía, la cual dijo estar comprometida en “mantener la integridad de nuestras operaciones y proteger los intereses de nuestros clientes y socios”.

Lo más leído