Chile es el país de la OCDE con la mayor pérdida de propietarios de vivienda en los últimos 12 años
La proporción de familias propietarias de un inmueble disminuyó significativamente entre 2010 y 2022, pasando del 65,5% al 57%.
Por: Laura Guzmán | Publicado: Lunes 2 de diciembre de 2024 a las 04:00 hrs.
T+
T-
Foto: Julio Castro
Compartir
El acceso a la vivienda en Chile se ha vuelto cada vez más difícil, y las cifras confirman este panorama. En los últimos 12 años, el porcentaje de familias propietarias de un inmueble en el país disminuyó significativamente.
En concreto, en el año 2010 el 65,5% de las familias en Chile era propietaria de una vivienda. Esta cifra disminuyó a un 61,8% en 2019; mientras que para el 2022 este indicador siguió profundizando su caída, alcanzando el 57%.
Este retroceso posiciona a Chile como el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con la mayor pérdida de participación de familias propietarias de una vivienda durante este período, con una caída de 8,5 puntos porcentuales entre 2010 y 2022.
En contraste, la gran mayoría de los países miembros ha convergido hacia la propiedad. Por ejemplo, los Países Bajos lideran las mejoras, con un incremento de 13,6 puntos porcentuales en el porcentaje de familias poseedoras de inmuebles entre 2010 y 2022, mientras que México también registró un avance destacado, con un alza de 10,2 puntos porcentuales en el período.
Incluso en países desarrollados como Alemania y Suecia, donde históricamente el acceso a la propiedad ha sido más limitado, se han visto aumentos en este indicador, con subidas de 2,6 y 2,2 puntos porcentuales, respectivamente.
Por otro lado, algunas naciones como Lituania y España sí experimentaron retrocesos, pero estos fueron menos pronunciados que el de Chile, con caídas de 3,9 y 3,5 puntos porcentuales, respectivamente.
Para el gerente de estudios y políticas públicas de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Nicolás León, este fenómeno se debe a factores tanto por el lado de la oferta como por el lado de la demanda, que han impulsado el costo de construir en los últimos 20 años, superando con amplitud la velocidad de crecimiento de los salarios de las familias.
“Si bien es cierto que los aumentos del precio de la vivienda son un fenómeno a nivel mundial, la magnitud del problema sería particularmente relevante en Chile. En este sentido, vemos que los costos que inciden en el precio de la vivienda han crecido de forma acelerada desde 2004, donde se puede destacar que: el valor del suelo subió en 177% en este período, los costos de materiales crecieron en 146% y el costo de la mano de obra se incrementó en 222%”, recalcó el ejecutivo gremial.
León además agregó que existen distintas medidas tributarias y regulatorias que han tenido un impacto importante en el valor de la vivienda, entre las que destaca la implementación del IVA en enero de 2016.
De acuerdo a las estimaciones de la Cámara, solo esta medida aumentó en un 14% el precio final de las viviendas.
Oferta de viviendas
La caída en la proporción de familias propietarias de viviendas en Chile viene acompañada de un drástico cambio en la oferta de inmuebles disponibles en el país. En la última década, las viviendas nuevas de menor valor han ido desapareciendo progresivamente del mercado debido al alza de los costos, limitando las opciones para las familias de ingresos medios y bajos, y contribuyendo al crecimiento del déficit habitacional.
En 2015, el 47% de las viviendas nuevas ofrecidas en el país tenía un valor inferior a las UF 2.000. Sin embargo, para el segundo trimestre de 2024, esta proporción se redujo de manera significativa: solo el 5,9% de la oferta actual corresponde a inmuebles con un precio bajo ese número.
Mientras tanto, las viviendas en rangos de valores más altos han ganado protagonismo. Las propiedades entre UF 2.000 y UF 3.000 pasaron de representar el 25% de la oferta al 39% en los últimos nueve años.
Los inmuebles entre UF 3.000 y UF 6.000 también experimentaron un alza sostenida. En 2015 este rango representaba el 19% de la oferta, y para este 2024 esta cifra se duplicó, alcanzando el 45%.
El segmento más exclusivo, correspondiente a viviendas de más de UF 6.000, se mantuvo más bien estable en el período. En 2015, representaban el 9% de la oferta total, mientras que para 2024 esta cifra llegó al 11%.
Soluciones habitacionales
El encarecimiento de la vivienda en Chile ha tenido un fuerte impacto en la política habitacional del Gobierno, que ha debido destinar cada vez más recursos para asegurar soluciones sociales para las familias del país.
Si en 2003 se entregaron cerca de 60 mil viviendas con un presupuesto de US$ 338 millones, para lograr una cifra similar en 2023 se necesitó un presupuesto de más de US$ 2.100 millones, lo que representa un incremento de 6,2 veces en los recursos destinados a la construcción de viviendas sociales.
Este incremento en el gasto alcanzó un máximo histórico en 2023, fenómeno que como explicamos anteriormente, no solo se debe a la inflación, sino también a los cambios en la normativa y a las condiciones del mercado, que han encarecido la vivienda en general.
Y para los próximos ejercicios, si se aprueban las leyes de presupuesto, se espera que este gasto siga aumentando, ya que el costo de construcción continuará al alza si es que no se toman las medidas necesarias para detener este fenómeno.