La presión de los costos y efectos no recurrentes, como ajustes contables y otros eventos, provocaron una caída de casi 20% en las utilidades conjuntas de las empresas que componen el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA).
A junio, se totalizaron US$ 4.409 millones de ganancias, frente a los US$ 5.450 millones que registraron en igual lapso de 2016.
Las situaciones adversas moderaron el impacto de un alza de 11% en los ingresos de las empresas. Las ventas sumaron US$ 72.003 millones, superior a los US$ 64.831 millones recaudados doce meses antes.
Y como es habitual, los bancos coparon las primeras ubicaciones del ránking de utilidades, con Banco de Chile en el primer lugar. Esta entidad incrementó en 5,8% su ganancia, la que alcanzó $ 299.811 millones (unos US$ 451,3 millones). Le siguió Santander con un alza de 21,1%, cerrando en $ 292.811 millones. En ambos casos los ingresos se elevaron 2,33% y 11,6%, respectivamente.
Quiñenco, de dulce y agraz
En la tercera ubicación, aparece nuevamente el grupo Luksic, esta vez con su brazo de inversiones, Quiñenco, que en sus resultados bancario y no bancario, experimentó escenarios disímiles.
Mientras en el primero, en reflejo del buen momento de Banco de Chile, vio un incremento de 7% en su utilidad, el negocio no bancario del holding se ubicó en la penúltima ubicación de las firmas del IPSA, debido al impacto que la pérdida contable por US$ 155 millones que su filial, CSAV, realizó a raíz de la fusión entre Hapag -Lloyd y United Arab Shopping Company, donde la chilena es la principal accionista.
A raíz de lo anterior, la operadora naviera se ubicó como la firma IPSA de peor desempeño del semestre.
La cuarta posición del listado también es para un banco: BCI, que tuvo un alza de 43% en su utilidad a junio, la que llegó a $231.278 millones.
En el quinto lugar quedó Falabella (no bancario), con un alza de 14% en sus ganancias, cerrando en $ 227.629 millones.