Con resultados positivos cerraron 2013 todos los fondos de pensiones, según dio a conocer hoy la Superintendencia de Pensiones (SP).
Entre enero y diciembre, el Fondo A (Más riesgoso) avanzó 6,79%; el Fondo B (Riesgoso), 4,33%; el Fondo C (Intermedio), subió 4,68%; el Fondo D (Conservador) rentó 5,41% y el Fondo E (Más conservador), 5,09%.
En diciembre, en tanto, los resultados fueron mixtos: Fondo A, -0,71%; Fondo B, -0,52%; Fondo C, -0,32%; Fondo D, -0,03%; y Fondo E, 0,15%.
La rentabilidad obtenida en 2013 por los fondos de pensiones Tipo A, B, C y D se explica principalmente por el retorno positivo de las inversiones en instrumentos de renta variable extranjera, lo que fue parcialmente contrarrestado por la rentabilidad negativa de las inversiones en acciones locales. Este efecto fue más pronunciado en el Fondo B, producto de la mayor ponderación en renta variable local y la menor participación de renta variable extranjera en relación al fondo A; de forma similar esto se dio para el Fondo tipo C.
Al respecto, en el año 2013 se observaron resultados mixtos en los principales mercados internacionales, prevaleciendo el alza de los mercados desarrollados por sobre la caída de los mercados emergentes. Lo anterior se puede apreciar al considerar como referencia la rentabilidad en dólares de los índices MSCI Mundial y MSCI Emergente, de 20,84% y -5,05% , respectivamente, así como el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentó una disminución de 14,00% .
A su vez, el principal aporte a la rentabilidad del Fondo de Pensiones Tipo E está dado por las inversiones en títulos de deuda nacional.
En cuanto al comportamiento durante diciembre de 2013, la rentabilidad de los Fondos Tipo A, B, C y D se explica principalmente por el retorno negativo de las inversiones en renta variable, tanto extranjera y como de acciones locales.
En el caso del Fondo Tipo D, este retorno negativo fue parcialmente compensado por la rentabilidad positiva de las inversiones en instrumentos de renta fija nacional. Respecto a las inversiones en el extranjero, durante diciembre se observan resultados mixtos en los principales mercados internacionales, prevaleciendo el retroceso de los mercados emergentes por sobre el alza de los mercados desarrollados, lo que se puede apreciar teniendo como referencia la rentabilidad en dólares de los índices MSCI Mundial y MSCI Emergente, de 1,38% y -1,00%, respectivamente, así como el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentó una disminución de 1,14%.
La rentabilidad del Fondo de Pensiones Tipo E se explica por el retorno positivo que presentaron las inversiones en títulos de deuda nacional.