Banca / Instituciones Financieras

Revés judicial para ItaúCorpbanca: Corte rechazó recurso de protección contra Super de Bancos

En fallo dividido de dos contra uno.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Jueves 16 de noviembre de 2017 a las 16:45 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Superintendencia de Bancos se anotó un triunfo en tribunales. Claro porque la primera sala del Tribunal de alzada declaró inadmisible el recurso de protección que interpuso ItaúCorpbanca en contra del proceso administrativo que inició el regulador por los créditos a las cascadas de SQM.

En un fallo dividido de dos votos contra uno, la Corte señaló que los hechos descritos por la entidad "sobrepasan los márgenes del recurso de protección".

Esto toda vez que aquellos dicen relación con un procedimiento sancionatorio que aún está pendiente "y el acto impugnado no tiene carácter terminal, sino que es un acto de trámite o intermedio que forma parte de un procedimiento complejo, precisamente aquél que le da inicio, por lo que no será admitido a tramitación".

El voto disidente fue del ministro Leopaldo Llanos, mientras quienes votaron a favor, fueron el ministro Carlos Gajardo y el abogado intengrante Rodrigo Azenjo. 

Tras este revés, la institución tiene plazo de 5 días para apelar ante la Corte Suprema. 

"Ya fue resuelto por los tribunales"

Desde ItaúCorpbanca vieron el vaso medio lleno ya que valoraron que el fallo haya sido dividido.

"La decisión de la Corte de Apelaciones no haya sido unánime frente al recurso de protección presentado. Vamos a recurrir contra esta resolución que ha declarado el recurso inadmisible", dijo la entidad.

El banco insiste en que el regulador actúa como una "comisión especial". "La Constitución establece específicamente el derecho a no ser juzgado por una comisión especial. Hay comisión especial, entre otros, cuando un ente administrativo pretende revivir un caso que ya ha sido resuelto por los tribunales", señaló la firma.

Según ItaúCorpbanca, la entidad que dirige Eric Parrado quiere imponer "nuevamente" las mismas multas que ya fueron dejadas sin efecto por la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema.

"Además, este nuevo proceso está a cargo de las mismas personas que impusieron las multas anuladas, por lo que carecen de toda imparcialidad", sostuvo.

ItaúCorpbanca llegaría nuevamente hasta el máximo tribunal del país después que este mismo dejara sin efecto las multas aplicadas por la SBIF a mediados de este año, pero ahora con la intención de frenar el nuevo procedimiento administrativo. 

 

Lo más leído