Banca / Instituciones Financieras

Presidenta del grupo Santander destaca potencial de Chile y apuesta por un mayor crecimiento del país

Sobre el Banco Popular y al compleja situación de algunos inversionistas como Andrónico Luksic, Ana Botín afirmó que "estamos trabajando para dar soluciones a los pequeños accionistas no institucionales".

Por: Teresa Espinoza, Madrid. | Publicado: Miércoles 5 de julio de 2017 a las 12:44 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Apenas un día después de que el Santander dio a conocer un millonario plan de capitalización para tomar el control del aproblemado Banco Popular, la presidenta del grupo español, Ana Patricia Botín, se reunió con periodistas latinoamericanos en el encuentro "El proteccionismo en la era digital" al que fue invitado DF, en el que abordó algunos aspectos del "rescate" impulsado por las autoridades europeas y también analizó las expectativas económicas para la región.

Declinó entrar en detalles sobre el Popular, porque, según dijo, "llevamos poco tiempo y estamos analizando las prioridades", pero sí adelantó que han puesto foco en estudiar los activos inmobiliarios y las unidades de la entidad financiera para definir "qué queremos hacer".

Accionistas de Banco Popular

También respondió sobre una compensación a los accionistas que, como el grupo Luksic, apostaron por el Popular: "Estamos trabajando para dar soluciones a los pequeños accionistas no institucionales", señaló. Y agregó que estos últimos tienen una responsabilidad fiduciaria, y que ellos deberán ver cómo cumplir.

Ana Patricia Botín mencionó varias veces durante su exposición al cambio que implicará para el Santander la absorción del Banco Popular, estimando crecimientos relevantes en términos de clientes, activos y número de sucursales. Su tono fue siempre positivo.

Es más, aseguró que "las oportunidades de crecimiento para el Santander son realmente importantes".

"Cada día que pasa tengo más confianza. Santander tiene una estrategia clara que estamos ejecutando cada vez mejor", afirmó.

"No más grandes, mejores"

En su charla, la ejecutiva destacó que, como no ocurría hace años, en este período en cada uno de los países en los que está presente el Santander están previendo crecimiento económico, y resaltó que el 44% de los resultados del grupo provienen de la región latinoamericana.

Puntualmente sobre nuestro país, afirmó que la presencia del Banco de Chile, "que es un gran competidor", es buena porque exige "hacerlo mejor y eso es positivo para los clientes".

"Esto nos anima, creo que podemos hacerlo mejor en Chile, y de hecho se está haciendo, hay iniciativas que tomamos de ahí para otros países. No ser más grandes necesariamente, en Chile el camino es hacernos mejores", señaló.

Admitió eso sí que hay "muchísimo trabajo por hacer" en reinventar el modelo de atención al cliente a través del móvil.

Chile, país modelo para la región 

Respecto de las perspectivas económicas futuras, destacó que por 20 años Chile ha sido un modelo de crecimiento para la región e incluso para el mundo y subrayó que si bien hay momentos en que la economía se desacelera, los economistas dicen que el potencial de Chile es mayor y por eso "nuestra perspectiva es que en los próximos años recupere un mayor crecimiento".

"Chile tiene cosas muy positivas y otras en las que puede mejorar todavía", comentó.

Tras destacar que el país debe entender bien cuáles son sus ventajas competitivas y aprovecharlas, comentó que "el potencial está ahí y nosotros estamos muy positivos en cuanto a que en los próximos años vayamos a un crecimiento mayor".

Respecto de otros países, sostuvo que el grupo está apostando por Brasil y que si aparecen oportunidades se valorarán positivamente, al tiempo que destacó varios proyectos en curso para apuntalar la bancarización e inclusión financiera en ese país.

Sobre Argentina, resaltó que los cambios estructurales que se están llevando a cabo están comenzando a notarse, y destacó que bajar la inflación es fundamental para que la gente sienta los beneficios.

Lo más leído