Pese a que la bolsa local tuvo un negativo resultado durante noviembre pasado, la diversificación de los fondos de pensiones permitió que todos obtuvieran resultados positivos en el undécimo mes del año, según el informe mensualñ de la Superintendencia de Pensiones (SP).
Los Fondos A (Más riesgoso) y B (Riesgoso), avanzaron 1,15% y 0,66%%, respectivamente; mientras que el Fondo C (Intermedio) subió 0,56% y el Fondo D (Conservador) rentó 0,52%; el Fondo E (Más conservador), en tanto, tuvo una rentabilidad de 0,26%.
La rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo A, B, C y D se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en el extranjero.
Al respecto, a pesar de que durante este mes se observaron resultados mixtos en los principales mercados internacionales, estas inversiones se vieron impactadas por la depreciación del peso chileno respecto de las principales monedas extranjeras, lo que afectó positivamente a las posiciones sin cobertura cambiaria.
Así, el retorno en dólares del índice MSCI World y MSCI Emergente, presentó un aumento de 0,54%4 y una disminución 2,39%4 respectivamente, y el peso tuvo una variación mensual de 3,86% respecto al dólar.
En tanto, la rentabilidad del Fondo de Pensiones Tipo E se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en títulos de deuda nacional e instrumentos extranjeros.
"Finalmente, cabe señalar que la rentabilidad positiva de los Fondos de Pensiones fue parcialmente contrarrestada por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta variable nacional. Lo anterior se puede apreciar al considerar como referencia el retorno mensual de los títulos accionarios locales medido por el IPSA, que presentó una disminución de 3,35%", expuso la SP.
Fondos de Cesantía
Por otra parte, el valor de los activos del Fondo de Cesantía correspondiente a las cuentas individuales de Cesantía (CIC) alcanzó a $ 2.744.261 millones al 30 de noviembre de 2013. Con respecto a igual fecha del año anterior, el valor del Fondo aumentó en $ 498.045 millones, equivalente a 22% (correspondiente a un 20% real). Por su parte, el valor del Fondo de Cesantía Solidario (FCS) al 30 de noviembre de 2013 fue $ 1.126.728 millones, incrementándose en $ 246.438 millones, equivalente a 28% (correspondiente a un 26% real), respecto de igual fecha del año 2012.
Al cierre de noviembre de 2013, el patrimonio del Fondo de Cesantía (CIC) registra un saldo de $ 2.737.472 millones, lo que significa un aumento de 22% respecto al mismo mes del año anterior y 2% respecto a octubre de 20133. El 99% del saldo total acumulado corresponde a las cuentas individuales por cesantía y el porcentaje restante a rezagos (1%).
Por su parte el valor del patrimonio del Fondo de Cesantía Solidario (FCS) alcanzó un valor de $ 1.126.499 millones, lo que corresponde a un incremento de 28% respecto del mismo mes del año 2012 y 2% respecto del mes de octubre de 2013.
En relación al Fondo de Cesantía Solidario puede observarse que durante el mes de noviembre de 2013 los aportes ascendieron a $ 16.852 millones, mientras que los egresos fueron de $ 2.573 millones. Por su parte, las cuentas individuales de los Fondos de Cesantía durante este mismo mes registraron aportes por $ 53.491 millones y egresos por $ 29.374 millones.