“Santander Chile esta tres grados de calificación por encima de la calificación de riesgo de su matriz, que es lo que Fitch considera como el máximo prudente de acuerdo a sus criterios de calificación”, señaló la agencia en un informe respecto del impacto de la situación de Santander España en sus filiales latinoamericanas. Esto luego que rebajara la nota de la matriz desde A a BBB+ el pasado 12 de junio.
La agencia dijo que “por su importancia sistémica como el banco mas grande en su país, el gobierno de Chile estaría altamente inclinado a brindarle apoyo si fuera requerido, por lo que se le asignó un rating de soporte base de ‘A-’”.
Fitch también se refirió a la situación de las otras filiales en la región, señalando que en general “muestran una condición financiera robusta, fuertes franquicias locales, son autofinanciadas sobre todo dentro de sus mercados individuales”. Añadió que presentan “buena rentabilidad y capitalización, mientras que las filiales no dependen de casa matriz para conducir el día a día del negocio y los equipos gerenciales y las juntas directivas tienen un alto grado de independencia operativa”.
Asímismo, la agencia indicó que “la mejora en la reputación, eficiencia y supervisión de los reguladores locales en Brasil, Chile y México, ayuda como un mecanismo de defensa de las filiales locales ante los acontecimientos negativos que se produzcan en su matriz y/o en el país de origen de la misma. Por último, pero no menos importante, la exposición de las filiales de Santander España en América Latina hacia su casa matriz es marginal y bien monitoreada por estrictas regulaciones locales”.
Fitch reconoció que “la reputación de la matriz y sus filiales en la región son en cierto grado interdependientes y correlacionadas, por lo que no es posible desvincular por completo sus calificaciones”.
Por último, indicó también que de ocurrir una nueva rebaja a la matriz o cambios en la percepción de las economías de Latinoamérica, se podría desencadenar “nuevas acciones de clasificación, lo que fundamenta las perspectivas negativas en la mayoría de las calificaciones”.