Tal como lo había adelantado Diario Financiero en su edición de hoy, Cencosud confirmó esta mañana que finalmente no llegó a acuerdo con el brasileño Itaú para el negocio de la administración de las tarjetas del holding en Chile y Argentina.
"Habiendo transcurrido el plazo para materializar la asociación, no ha alcanzado acuerdo con Itaú Unibanco Holding respecto de lo contratos definitivos que era necesario suscribir en conformidad" con el Memorándum de acuerdo vinculante que se firmó el 17 de junio pasado, dijo el conglomerado en un hecho esencial.
Luego, en un comunicado, el conglomerado ligado a Horst Paulmann anunció que el directorio aprobó retomar la creación de una empresa de apoyo al giro que dependerá de Banco París, la cual será la encargada de gestionar el negocio de retail financiero de la compañía en Chile.
La creación de dicha sociedad fue aprobada por la Superintendencia de bancos (SBIF) en marzo de 2013.
"Además de ser una tendencia en la industria del retail, esta operación permitirá a Cencosud ganar importantes eficiencias en la obtención del fondeo necesario para operar el negocio de Retail Financiero", dijo la firma en el documento.
Cabe recordar que el 17 de junio pasado, Cencosud e Itaú anunciaron un acuerdo que, para el mercado chileno, era histórico: mediante un joint venture, el retailer traspasaría el 51% de la propiedad de su negocio de tarjetas de crédito al banco, lo que por parte de los brasileños implicaría el desembolso de US$ 307 millones (por Chile y Argentina), y para la empresa liderada por Horst Paulmann significaba liberar US$ 1.580 millones, lo que le permitiría reducir su carga financiera.
La caída del negocio se produce en medio de las conversaciones que lleva adelante el gigante brasileño con Corpbanca para adquirir el control de la entidad ligada a Álvaro Saieh.
Fuentes de Cencosud dijeron que los ejecutivos de Itaú Brasil –con quienes se llevaban las conversaciones–, empezaron a dilatar las negociaciones cuando el grupo Saieh planteó su plan de recuperación de SMU, el cual en parte consistía en la venta de activos.
Tras esos hechos, las conversaciones comenzaron a entramparse, y vino la postergación del due diligence por 90 días. Hace unas semanas, cuando se acercaba la nueva fecha de expiración del acuerdo, Itaú planteó a Cencosud la idea de volver a aplazar el cierre de los contratos, lo cual coincidió con las primeras versiones de prensa de que el banco brasileño era uno de los interesados en fusionarse con Corpbanca. Ese hecho fue el que definitivamente desencadenó que el retailer presidido por Paulmann decidiera poner fin a las negociaciones.
Fuentes conocedoras de la situación afirman que se perdió la confianza. Para Cencosud, lo que hizo Itaú reviste una especial gravedad por el hecho de que lo que se negociaba no era una simple venta sino una asociación.
El memorando de acuerdo vinculante del 17 de junio, establecía un plazo de 90 días para la firma definitiva de las partes. Una vez concretada, tanto Itaú como Cencosud iniciarían el proceso de tramitación de las aprobaciones en Chile, Argentina y Brasil. Las partes estimaban que el acuerdo podría materializarse el primer semestre de 2014.