Los inversionistas que hayan apostado por Rusia para sacar partido a una recuperación del mercado de commodities tienen que hacer frente al severo correctivo que está registrando en los últimos tiempos.
Las caídas habían tomado forma antes del estallido de las alertas sobre su conflicto con Ucrania. En lo que va de año, el índice Micex de la Bolsa de Moscú supera el 11% de pérdidas, un porcentaje que se traslada a los fondos cotizados (ETFs) referenciados a la Bolsa de Moscú.
Sólo en lo que va de semana, el índice Micex acumula pérdidas superiores al 5%, las mayores en cerca de dos años, desde mayo de 2012, cuando las protestas masivas contra el presidente ruso, Vladimir Putin, provocaron una desbandada de los inversionistas.
El desplome a mínimos históricos del rublo ruso ha agravado el desplome del índice RTS de la Bolsa de Moscú, denominado en dólares. Las pérdidas en este indicador rozan el 20% en lo que va de año, las mayores entre los 94 índices contabilizados por Bloomberg.
El correctivo ha alcanzado de lleno a gigantes energéticos como Gazprom y Lukoil, presentes en una gran variedad de carteras con exposición a la energía y las materias primas.
Europa a la baja
Los principales indicadores de los mercados de Europa operan a media jornada con cifras rojas a la espera de un dato macroeconómico en Estados Unidos.
La principal referencia de hoy será la publicación del informe oficial de empleo en ese país. Los analistas esperan un incremento en el ritmo de creación de trabajo, cifra que podría estar afectada por los últimos temporales de frío y nieve. Si se cumplen las proyecciones, la mayor economía mundial lograría en febrero 149.000 nuevos puestos de trabajo, por encima de los 113.000 contabilizados en enero.
En ese escenario, el DAX de Frankfurt lidera las caídas con un 0,37%, hasta las 9.507,24 enteros, seguido por el FTSE MIB de Milán que cede un 0,20%, consiguiendo las 20.797,37 unidades.
Más atrás, se ubican al CAC 40 de París y el IBEX de Madrid que comparten un descenso de 0,15% y el FTSE 100 de Londres cae levemente un 0,05%.