El anuncio realizado por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, respecto del cambio al gobierno corporativo de la Superintendencia de Bancos (SBIF), en el marco de la reforma a la Ley General de Bancos (LGB), fue calificado por el presidente de la asociación de la banca, Segismundo Schulin-Zeuthen, como positivo.
“Obviamente, por lo que se le escuchó al ministro (de Hacienda), se está pensando en un sistema parecido al del Banco Central. Creo que es sumamente positivo que haya independencia de los miembros, y que al tener un espectro más grande de prioridades se pueda contar con gente tan buena como la del Banco Central, que se les pueda pagar bien; veo sólo ventajas”, comentó el timonel de la ABIF.
Y si bien aún es necesario conocer los detalles de los cambios que introducirá esa cartera, el ejecutivo comentó que “pensando a futuro, creo que es una muy buena opción. Además que se termina con una serie de vacíos, en términos de cuál es el perímetro de la SVS, de la SBIF(...) en fin. De repente hay cosas en tierra de nadie que ahora quedan en un paraguas común”.
El miércoles pasado, Rodrigo Valdés informó que se iban a introducir cambios en el proyecto de la Comisión de Valores y Seguros (CVS), los cuales de paso se relacionan con el gobierno corporativo de la SBIF.
“Nos gustaría que esta comisión considerara aprovechar los miembros del CVS, para que también sean miembros de un comité en la SBIF. Uno podría pensar en una Comisión Financiera, sin los superintendentes, que visite a cada Superintendencia y participe en temas normativos, sancionatorios, en propuestas legales”, dijo.
La mirada de la SVS
El superintendente de Valores y Seguros, Carlos Pavez, afirmó que el anuncio realizado por Valdés es una propuesta para la cual se solicitó un plazo “muy breve” para analizar, con mayor profundidad, la viabilidad de lo descrito.
“Existe una preocupación manifiesta respecto a que esto no se puede retrasar, y en eso estamos todos claros; es importante consolidar lo que se ha avanzado en el proceso de Comisión de Valores y Seguros”, afirmó.
Respecto al poco tiempo con el que se contaría para reformular aspectos del proyecto, el regulador señaló que la idea es aprovechar todos los acuerdos, que ya existen, en el diseño institucional de la CVS y poder hacer esa evaluación de cómo podrían aplicarse o aprovechar en el ámbito de regulación de los otros reguladores financieros.
Al ser consultado respecto a si el ministro de Hacienda conversó los cambios con la SVS antes de realizar el anuncio, Pavez dijo que éste es un asunto que le corresponde a la cartera, aunque “hemos estado participando durante todo el desarrollo del proyecto, y lo vamos a seguir haciendo, en este caso sobre la viabilidad técnica que puede haber sobre de aprovechar lo que se ha avanzado en término de este proyecto de ley de valores para las otras instituciones del ámbito financiero”.