Banco de Chile y Banco Edwards-Citi comienzan a operar tarjetas de crédito con chip
En un principio más de 695 mil clientes se verán beneficiados con esta nueva medida de seguridad.
Banco de Chile y Banco Edwards-Citi comenzaron la emisión y mantención de plástico con chip para las tarjetas de crédito de sus clientes, emisión que no tendrá costo para los usuarios.
Desde ahora cada cliente que solicite un nuevo producto de tarjeta de crédito, se le entregará un plástico con chip. Para usuarios con productos ya vigentes, cada vez que un cliente haga una reposición de su plástico deteriorado o extraviado, le será entregado un plástico con chip.
Además, a partir de junio se enviará a cada cliente, en un proceso progresivo, y sin que este lo solicite, la reposición de sus plásticos a plásticos con chip. Este envío no necesariamente esperará el vencimiento del actual plástico con banda magnética, sino que puede efectuarse de manera anticipada a la expiración del mismo.
En el Banco de Chile, las tarjetas con chip son parte de un plan amplio de mejora continua de la seguridad y que incluye un sistema de monitoreo preventivo de transacciones, que permite el bloqueo de tarjetas cuando se detectan movimientos sospechosos; la protección internacional para tarjetas, que deben ser desbloqueadas por los clientes al momento de viajar, y un software que se descarga en forma gratuita desde la web del banco y protege a los clientes frente a intentos de robo de información por internet.
"Las tarjetas con banda magnética y las con chip van a coexistir durante un tiempo y es fundamental que los clientes siempre cuiden sus tarjetas y sus claves. La responsabilidad es compartida", destacó Julio Ramírez, gerente de Marketing y Productos del Banco de Chile.
Se estima que la emisión de tarjetas de débito para los clientes del Banco de Chile y Banco Edwards-Citi comenzará en diciembre de este año.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

AFP UNO fue la única administradora que se presentó al último proceso de licitación de afiliados nuevos
La Superintendencia de Pensiones realizó la apertura del primer sobre correspondiente a los antecedentes de los oferentes y Modelo decidió no participar de este proceso, que será el último de la subasta tal como se conoce hasta ahora.

Subsidios y negociación multinivel: la agenda laboral que aterrizará este año en el Congreso
El ministro (s) del Trabajo, Giorgio Boccardo, ratificó que las propuestas ingresarán este año. Estas se suman a otros temas que aún están en debate, como sala cuna y equidad salarial. También habrá eco de la reforma previsional.