El accionista controlador del Banco de Chile, LQ nversiones Financieras (LQIF), informó hoy a los organismos reguladores y a las bolsas de Santiago y Nueva York, la exitosa colocación de un total de 6.700.000 acciones Banco de Chile a un precio de $67 por acción, lo que implica una recaudación de $448.900 millones, unos US$820 millones.
Del total de acciones, un 73% de ellas fueron adjudicadas en el mercado nacional, mientras el porcentaje restante (27%) fue adquirido en Estados Unidos mediante el programa de American Depositary Receipts (ADR).
Debido a la sobredemanda que tuvo esta oferta, en la transacción informada hoy se dio un nivel de prorrata promedio en torno al 60%, con un factor de prorrata superior a 70% para los Fondos de Pensiones locales y ADR, y entre 40 y 50% para retail y otros institucionales.
El precio de colocación de $67 fue levemente inferior al precio de cierre de ayer de la acción Banco de Chile ($68,32) y bajo el precio mínimo originalmente fijado al momento de lanzar la oferta.
Tras esta enajenación, LQIF disminuyó su participación en el Banco de Chile desde un 58,4% del derecho a voto a 51%, cambio que no altera la situación de control en esa institución financiera.
"Es digno de destacar que a pesar de las tremendamente adversas condiciones del mercado bursátil nacional e internacional, haya concluido esta oferta en forma exitosa e incluso con sobre demanda, lo cual habla por sí sólo, de la calidad de la institución Banco de chile, de sus equipos y de la labor realizada por los agentes colocadores", explicó el gerente general de LQIF, Rodrigo Manubens.
"Esto nos permitió incorporar a la base de accionistas de Banco de Chile a inversionistas de primera línea, tanto chilenos como extranjeros", agregó.
"Estamos muy satisfechos porque se cumplió el objetivo final del accionista mayoritario de darle una mayor liquidez y profundidad a la acción", aseguró el gerente general de LQIF. "A esto se suma el ingreso significativo a la propiedad de inversionistas institucionales, especialmente Fondos de Pensiones chilenos", agregó el ejecutivo.
Con esta operación, LQIF culmina un proceso de más de tres años destinado a aumentar el "floating" de los títulos del Banco de Chile, periodo durante el cual el accionista controlador (en el que participan en partes iguales el grupo Luksic y Citi) ha protagonizado sucesivas dilusiones a través de aumentos de capital y capitalización de utilidades.
"Una mayor presencia en el mercado y mayor liquidez derivará –como ha sido hasta ahora- en una mayor valor de los títulos Banco de Chile, lo cual beneficia a todos los accionistas", concluyó Manubens.
Cabe consignar que LQIF es un pacto controlador formado por Quiñenco y Citigroup. De esta forma, el dinero recaudado en la operación se repartirá en las proporciones que dictamina el pacto de accionistas: 50% para Luksic -permitiendo aumentar la liquidez de Quiñenco- y 50% para Citigroup.