La Cámara de Diputados de Argentina aprobó, con 167 votos a
favor y 79 en contra, la reestatización de Aerolíneas Argentinas y Austral,
antes propiedad del grupo español Marsans. Ahora el proyecto pasa al Senado.
Según informa el Cronista, el proyecto aprobado elimina la
posibilidad de una reprivatización y establece que el valor de las acciones
deberá ser avalado desde el Congreso.
Los diputados del oficialismo excluyeron durante el debate
en comisión el artículo 2, que proponía la aprobación del acta acuerdo firmado
entre el Gobierno y el grupo español Marsans.
También se eliminó el artículo 6 que habilitaba al Gobierno
a poder incorporar capital privado y ceder acciones de las empresas.
El proyecto establece que “para garantizar el servicio
público de transporte aerocomercial, correo y carga en el ámbito de la República Argentina,
se dispone por esta ley el rescate de las empresas Aerolíneas Argentinas y
Austral por compra de sus acciones societarias”.
Asimismo, la iniciativa dispone que “el Tribunal de
Tasaciones de la Nación deberá realizar las valuaciones de la empresas” y que “la Comisión Bicameral
de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones vigilará que
aquellas valuaciones contemplen la real situación patrimonial de las empresas”.
Respecto de la financiación, el proyecto establece que “el
Poder Ejecutivo podrá instrumentar los mecanismos necesarios a los fines de
cubrir las necesidades financieras derivadas de los déficits operativos de las
empresas hasta el 31 de diciembre de 2008”.
En esa línea, la iniciativa se sostiene que “se deben
realizar las adecuaciones presupuestarias correspondientes e informando sobre
dichas transferencias a la Comisión Bicameral de Reforma del Estado”.
El dictamen de mayoría obtuvo 167 votos, consecuencia del
respaldo del Frente para la Victoria, radicales K, el bloque Solidaridad e
Igualdad (ex ARI), el Movimiento Popular Neuquino (MPN) y el diputado de
Proyecto Sur, Claudio Lozano, entre otros.
En contra se manifestaron 79 diputados representantes de la Unión Cívica Radical,
el PRO, el Socialismo, la
Coalición Cívica y del peronismo disidente, entre otros.
Mientras se desarrollaba el debate, trabajadores, dirigentes
de los cinco gremios aeronáuticos, la CGT y la CTA, se concentraron frente al
Congreso Nacional, en apoyo a la sanción del proyecto impulsado por el Poder
Ejecutivo.