"Se ha producido un abrupto término de lo que se denominó el súper ciclo" del cobre, afirmó el presidente ejecutivo de la Corporación del Cobre (Codelco), José Pablo Arellano, en referencia a la fuerte caída experimentada por el metal rojo en las últimas semanas. "Ahora imperará una nueva realidad", aseveró.
Arellanó señaló que existe una gran "preocupación por la situación (...) durante prácticamente tres años tuvimos precios cercanos a los US$3, incluso superiores. Una enorme riqueza para el país".
"Pero la crisis ha provocado esta abrupta caída. Sabíamos que el precio no se iba a mantener en los niveles en los que estaba, pero nadie esperaba este desplome, fruto de la crisis financiera internacional", agregó el ejecutivo.
En tanto, el presidente de la minera estatal aseguró que la compañía tomará medidas concretas para hacer frente al derrumbe del precio internacional del commodity, entre las que se considera una reducción de los costos y un aumento de la productividad.
"Quiero dar tranquilidad respecto de que Codelco ha sabido superar situaciones en que han caído los precios incluso a niveles más bajos que los actuales y, por lo tanto, vamos a tomar todas las medidas que sean necesarias", dijo.
Pese al actual escenario, tras participar en un seminario, Arellano aseguró que hasta ahora ninguna de las divisiones de la empresa opera con pérdidas. Aseveró que para que este fenómeno se produjera los precios "debieran ser mucho más bajos que los actuales".
Recalcó que los proyectos de inversión de Codelco no se verán afectados y seguirán su marcha. Reiteró que el objetivo de Codelco "es generar las mayores utilidades que seamos capaces para el país, especialmente en una situación de crisis financiera internacional como la que estamos viviendo". Por ello, reiteró que "vamos a responder como lo hemos hecho otras veces, vamos a responderle al país lo que se espera de nosotros".
En la oportunidad, el presidente ejecutivo de Codelco informó también que se recurrirá a financiamiento interno y externo para solventar el plan de inversiones de la empresa. "Vamos a analizar en detalle; hay una situación internacional en evolución y vamos a ver cómo continúa durante las próximas semanas y tomar las acciones que correspondan", dijo.
Sin embargo, recordó que los proyectos "se evalúan a precios de largo plazo y no a precios de US$3s. Por lo tanto, se han estado estudiando y vamos a seguir trabajando en ello sobre la base de largo plazo. La minería es una actividad que se desarrolla pensando en el largo plazo, no en la situación de coyuntural de precios".