Microsoft presenta mañana
sus últimos resultados trimestrales luego del cierre de los mercados
en Estados Unidos y los analistas creen que la crisis económica y el
descenso del consumo se reflejarán en las cuentas del gigante del
software.
Los expertos de Thomson Reuters estiman que la compañía facturó
entre julio y septiembre de este año (el primer trimestre de su año
fiscal) unos US$14.800 millones, frente a los US$15.840
millones de los tres meses anteriores.
La propia compañía estimó el pasado julio que sus ventas se
reducirían ligeramente para situarse entre los US$14.700 y los US$14.900
millones.
Los analistas creen que Microsoft registró en este período un
descenso en las ventas de su consola Xbox y en la distribución de
software en general, debido a la menor demanda de computadoras.
Durante el pasado trimestre, Microsoft decidió recortar el precio
de su consola Xbox 360 en US$50 para animar las ventas y apoyar
el lanzamiento de un nuevo modelo de 60 gigabytes.
El gigante del software ha comenzado también a vender su paquete
Microsoft Office mediante un sistema de suscripciones con el fin de
animar a los consumidores preocupados por su bolsillo.
No obstante, los expertos creen que el valor de las acciones de
Microsoft se mantendrá estable pese a los posibles efectos de la
crisis, debido, principalmente, al plan de recompra de acciones
lanzado recientemente por la compañía.
El pasado mes Microsoft aprobó un plan de recompra de títulos
propios por valor de US$40.000 millones para los próximos
cinco años y decidió elevar el dividendo para sus accionistas de 11
a 13 centavos de dólar por acción.
Las acciones de Microsoft han perdido un 10% de su
valor desde finales de septiembre afectadas por el pesimismo en los
mercados internacionales, y poco antes del cierre de los mercados
hoy perdían un 9,4%, hasta los US$21,17.
La atención de expertos e inversores estará puesta en las
previsiones del grupo para el próximo trimestre, sus planes para
aumentar su presencia en el área de Internet y en posibles "pistas"
sobre las intenciones de Microsoft respecto al portal de Internet
Yahoo.
A comienzos de año Microsoft lanzó una oferta por valor de US$31
por acción, unos US$44.600 millones en total, sobre
Yahoo, que la rechazó por considerarla insuficiente.
Microsoft abandonó después sus planes, pero Steve Ballmer, su
consejero delegado, reconoció recientemente que una alianza con el
portal "aún tendría sentido para los accionistas de ambas firmas".
Estas declaraciones provocaron una subida del 15% en
las acciones de Yahoo, que hoy cotizan en torno a los US$12 y
la semana pasada alcanzaron su valor más bajo en cinco años y medio.