La dirección del fabricante aeronáutico
europeo Airbus presentó hoy a los representantes de los trabajadores
su nuevo plan de ajuste "Power 8+" que, junto a medidas de ahorro,
lleva aparejado un amplio plan para deslocalizar buena parte de su
creciente carga de trabajo fuera del Viejo Continente.
En un comunicado, Airbus explicó que ha dado a conocer "Power 8+"
al comité de empresa europeo, reunido en su sede de Toulouse (sur de
Francia), con el que la compañía pretende ahorrar 650 millones de
euros a partir de 2010, y 1.000 millones para el conjunto de su casa
matriz EADS.
El inicial "Power 8", lanzado a comienzos de 2007, pretendía un
ahorro en Airbus de 2.100 millones de euros anuales hasta 2010.
El constructor de aviones subrayó en el comunicado que el plan
"no contempla planes sociales" que supongan una reducción de
plantilla.
Es más, su presidente, Thomas Enders, aseguró que con este
dispositivo y la internacionalización de la empresa "aseguramos el
crecimiento, tomamos ventajas con costos de estructura más bajos" y
simultáneamente apoyamos el empleo y el corazón de las competencias
en Europa".
Enders lo justificó por los retos que plantea la competencia y
los mercados, y por eso "son necesarias más medidas para lograr para
mejorar nuestra base de costos y una eficiencia general".
El presidente de EADS, Louis Gallois, por su parte, detalló sus
proyectos para deslocalizar la actividad fuera de Europa en países
de mano de obra barata, pero precisando que "el crecimiento del
mercado es tal que podemos hacerlo sin cuestionar nuestras
implantaciones actuales que seguimos modernizando".
En declaraciones al diario francés "Le Monde", Gallois reconoció
que va a retomar la idea de implantarse en Túnez para fabricar
"piezas clásicas" y al mismo tiempo se invertirá en Francia,
Alemania y España para "las producciones más sofisticadas".
Otro de los objetivos de implantación es China "por razones de
proximidad al mercado". En ese país Airbus está terminando una
planta de ensamblaje de su familia de aviones A320.
El presidente de EADS indicó igualmente que "debemos reforzar
nuestra presencia en India por el número y la calidad de sus
ingenieros", de la misma forma que "el Magreb nos interesa para los
productos clásicos a causa de los costos" reducidos de la mano de
obra.
Añadió que para dirigirse al mercado estadounidense, México
podría ser un país de fabricación, algo que ya hacen fabricantes
franceses de componentes aeronáuticos.
Airbus es candidato a un contrato gigante para el Ejército
estadounidense y, en caso de conseguirlo, construiría una fábrica de
ensamblaje de aviones nodriza en el Estado de Alabama.
Gallois quiso enmarcar estas noticias sobre desplazamiento de una
parte de la carga fuera de Europa con un mensaje relativamente
optimista, al poner el acento en que pese a la crisis actual sus
ventas "no se han interrumpido" y por tanto "no hay razón para tener
pánico".