Demandas en contra de la ex auditora de La Polar, PricewaterhouseCoopers (PwC), estarían presentando algunos minoritarios e instucionales el próximo mes. Así, lo confirmaron fuentes cercanas a las AFP, fondos de inversión y compañías de seguros. Las primeras acciones irían en la línea de solicitar indemnizaciones ante eventuales perjuicios.
No obstante, la defensa de la auditora, Pedro Pablo Vergara, socio del estudio Rodríguez Vergara y Cía., señaló, tras conocer la resolución de la Superintendencia de Valores y Seguros que “de lo que he visto no encuentro en ella base para que terceros puedan deducir demandas fundado en lo que se expresa en dicha resolución”.
Además, agregó que “tenemos derecho de reclamar judicialmente, y, por ahora, estimamos que hay base para deducir dicha reclamación judicial. Esta debe presentarse ante los tribunales ordinarios y consiste en una demanda que se tramita en juicio sumario del que conoce en primera instancia un juzgado ordinario”.
Con esto, PwC utilizará todos los recursos existentes para demostrar su inocencia en el caso.
Actualmente la ex auditora de La Polar cuenta con una querella en su contra interpuesta por los accionistas minoritarios, representados por Bárbara Salinas.
Acciones judiciales cruzadas
Por su parte, la actual administración de La Polar lleva varios meses analizando presentar demandas civiles por perjuicios económicos. Sin embargo, la decisión definitiva está en manos del directorio de la firma.
Aunque en su oportunidad la multitienda indicó que sus primeras acciones apuntan a aclarar la responsabilidad de la auditora y las clasificadoras de riesgo. Los ex directores no están descartados.
No obstante, la misma ex auditora de La Polar también trabaja en la misma línea. De hecho el viernes pasado señaló que “ante las distintas evidencias que arrojó la investigación de la SVS, PwC está evaluando nuevas acciones legales, que buscan perseguir a los responsables”, explicó.