Casi cerrando el ciclo de los ránking legales de 2017, llegó el turno de la guía estadounidense Best Lawyers, que por octavo año consecutivo analizó el mercado jurídico nacional y esta vez con el nivel más alto de participación que hayan tenido desde que pusieron foco en el país, rankeando a cerca de 500 expertos, cien más que en su última edición.
Pero esa no fue la única novedad. Agregaron también otras disciplinas de estudio como los litigios denominados Bet-the-Company, que son estrategas que intervienen en conflictos que amenazan o ponen en jaque a las compañías.
También sumaron las áreas de finanzas especializadas en derivados y private equity. “Hemos visto un aumento en el crecimiento de las áreas de compliance, mercados de capitales, defensa penal, tecnología, minería y de aguas, entre otros”, detalló Best Lawyers.
Así es como analizaron a 133 firmas locales, de las cuales sólo una docena logró posicionarse como Firmas del Año en 15 áreas de especialidad, siendo Barros & Errázuriz, Claro & Cia y Carey los más reconocidos (con dos menciones cada uno).
En el caso de la primera, obtuvo el máximo reconocimiento en temas de Bienes Raíces e Impuestos, mientras el estudio liderado por los Eyzaguirre nuevamente se coronó como el mejor en materias de Mercado de Capitales y Litigios. Carey se posicionó en el top 1 en temas Corporativos-M&A (fusiones y adquisiciones) y Seguros.
Otro de los grandes estudios que logró ubicarse como firma del año fue Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría en el área de Banca y Finanzas; Morales & Besa como el mejor en Financiamiento y Desarrollo de Proyectos, mientras Bofill Mir & Alvarez Jana Abogados se situó una vez más como el primero en temas de Recursos Naturales. En tanto, Sargent & Krahn permaneció imbatible en asuntos de Propiedad Intelectual y Puga & Ortiz en derecho Penal.
Pero este ránking también tuvo espacio para las firmas de especialidad. En el primer lugar se ubicó Gutiérrez, Waugh, Jimeno & Asenjo Abogados en temas de Arbitraje y Mediación; Bulnes, Urrutia & Bustamante en Libre Competencia; Cubillos Evans Abogados en Medio Ambiente, y Arthur, Humeres, Mejía, Toloza & Cia liderando los temas Laborales y de Empleo.
Precisamente, una de las grandes sorpresas de esta guía es la fuerte irrupción de los estudios de especialidad. “Hemos notado una aceleración en el establecimiento de los estudios boutique el año pasado, continuando la tendencia de años anteriores. Muchos de los estudios grandes han visto a sus socios partir para crear estudios especializados especialmente en los sectores de (libre) competencia, derecho laboral y la solución de conflictos de alta complejidad. Sin embargo, los estudios prestigiosos que tienen abogados multidisciplinarios continúan expandiendo su presencia en el mercado legal local y también dominan nuestra lista”, comentaron.
El factor externo
Asimismo, la publicación destacó la entrada al mercado local de dos firmas globales importantes, CMS y DLA Piper, junto con señalar que “hay razones para creer que otras firmas globales están considerando su ingreso al mercado chileno”.
Con todo, el ránking dejó ver el buen desempeño de estas oficinas, siendo la fusión de las firmas iberoamericanas Philippi, Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría la que acaparó el mayor número de abogados destacados en esta guía (20), seguida más atrás por Baker McKenzie con ocho especialistas mencionados, luego Garrigues con siete y BAZ|DL Piper con cinco expertos destacados, al igual que CMS Carey & Allende.
El avance de las Big Four
Las cinco grandes auditoras globales, denominadas Big Four, también tuvieron su espacio en la publicación. EY lideró en número de abogados mencionados (5) con una marcada presencia femenina, encabezada por su socia principal Macarena Navarrete, junto a Alicia Domínguez y Nancy Ibaceta. Además, fueron reconocidos Osiel González y Pablo Greiber, ambos especialistas en temas de impuestos.
PwC también marcó presencia con tres especialistas: Francisco Selamé, Loreto Pelegrí y Sandra Benedetto, todos expertos en temas tributarios. Mientras KPMG se posicionó también con igual número de abogados en la publicación, comandados por Francisco Lyon, Mauricio López y Rodrigo Stein.
Finalmente, Deloitte tuvo un representante, Felipe Divin, experto en temas de gobiernos corporativos y compliance.
Firmas del año
Corporativo / M&A: Carey
Seguros: Carey
Mercado de Capitales: Claro & Cía
Litigios: Claro & Cia
Bienes Raíces: Barros & Errázuriz Abogados
Impuestos: Barros & Errázuriz Abogados
Banca y Finanzas: Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría
Financiamiento y Desarrollo de Proyectos: Morales & Besa
Recursos Naturales: Bofill Mir & Álvarez Jana Abogados
Arbitraje y Mediación: Gutiérrez, Waugh, Jimeno & Asenjo Abogados
Libre Competencia: Bulnes, Urrutia & Bustamante
Derecho Penal: Puga Ortiz Abogados
Medio Ambiente: Cubillos Evans Abogados
Propiedad Intelectual: Sargent & Krahn
Laboral y Empleo: Arthur, Humeres, Mejía, Toloza & Cía
Los mejores abogados por área de especialización
Mercado de Capitales / Energía / Arbitraje y Mediación
Claro & Cia
JOSÉ MARÍA EYZAGUIRRE
Presidente del Directorio de Toesca S.A. Administradora General de Fondos, director de Invercap S.A. y director de Komax S.A.
RODRIGO OCHAGAVÍA
Profesor de Derecho Comercial de la Universidad Católica. Profesor de M&A en el Magister
de Derecho de la Empresa de la Universidad de Los Andes y director de empresas.
CRISTÓBAL EYZAGUIRRE
Director de Fundación Educacional Claro Vial, Protectora de la Infancia, LQ Inversiones Financieras S.A., integrante del Consejo Asesor de la Facultad de Derecho de la UC y profesor de Derecho Civil. Asesor permanente del directorio de la Bolsa de Comercio de Santiago.
CASOS Son protagonistas de casi todas las grandes operaciones de negocios del último tiempo. Hoy de lleno en la representación de la familia Said en la venta de BBVA Chile a Scotiabank.
Corporativo y Fusiones & Adquisiciones / Financiamiento de Proyecto
Carey
SALVADOR VALDÉS
Es director de Paz Corp, Adexus, miembro del círculo legal Icare y profesor de la escuela de Derecho de la Universidad Católica.
EQUIPO Y CASOS Es parte de un equipo integrado por 52 abogados. Entre sus últimas representaciones está la asesoría a LarrainVial, en representación de un
grupo de inversionistas para la compra de Construmart.
DIEGO PERALTA
Miembro del Comité Asesor de Mercado de Capitales del Ministro de Hacienda. Integrante de la Comisión de Nueva Codificación Comercial y miembro del grupo de Trabajo para el análisis de
una nueva Ley General de Bancos.
EQUIPO Y CASOS El área de Banca y Finanzas está integrada por 15 abogados. Han representado a buena parte de la banca local e internacional en emblemáticos casos.
Banca y Finanzas / Laboral y Empleo
Philippi, Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría
MARCELO ARMAS
Es profesor asistente de Derecho Internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Miembro del Colegio de Abogados y de la International Bar Association. Especialista en temas bancario, financiero, mercado de capitales; además de energía, minería y recursos naturales, infraestructura y desarrollo de proyectos.
PAULINA MIRANDA
Experta en derecho Laboral, Seguridad Social e Inmigración, especialista en la asesoría sobre asuntos laborales a empresas nacionales y multinacionales. Asiste a empleadores con problemáticas globales de empleo y cuenta con experiencia en materias laborales relacionadas con transacciones M&A.
Insolvencia y Reorganización / Defensa Penal
Puga Ortiz Abogados
JUAN ESTEBAN PUGA
Profesor de Derecho Comercial de la Universidad de Chile. Miembro de American Bankruptcy Institute. Miembro de Isol Internacional y autor de libros de especialidad.
EQUIPO El área de Insolvencia está compuesta por 4 abogados. Entre sus casos más representativos están sus asesorías a Abengoa, Nexus (caso Masvida), etc.
LUIS ORTIZ QUIROGA
Profesor titular de Derecho Penal en la Universidad de Chile y académico de la Universidad Católica. Miembro del Consejo General del Colegio de Abogados y director del Instituto de Ciencias Penales.
EQUIPO El área penal del estudio está integrada por 9 abogados. Ortiz ha representado a los ejecutivos B Braun Medical, Salcobrand en caso colusión, entre otros casos.
Libre Competencia
FELIPE BULNES
Bulnes, Urrutia & Bustamante
Abogado de Universidad Católica de Chile y Magíster en Derecho (LL.M.) de la Universidad de Harvard . Es académico de la Universidad Católica y profesor de Análisis Económico del Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez. Además es miembro del cuerpo arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, CIADI y fue agente del Estado de Chile ante la Corte Internacional de Justicia. Anteriormente se desempeñó coomo embajador de Chile ante los Estados Unidos y fue ministro en el gobierno de Sebastián Piñera.
CASOS Tras su paso por la política, este experto volvió a liderar casos de Libre Competencia. Recientemente prestó asesoría a CorreosChile en el juicio que inició WSP Servicios Postales, donde cuestionó la exclusividad que ostenta la estatal en el envío de cartas de isapres.
Derecho Administrativo / Tecnología y telecomunicaciones
FerradaNehme
LUIS CORDERO
Profesor de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Columnista y director de Espacio Público.
EQUIPO Y CASOS Su equipo lo componen siete abogados y entre los casos destacados que hallevado en el último tiempo está la representación de Codelco en su disputa con Contraloría.
NICOLE NEHME
FerradaNehme
Profesora asociada de Derecho Económico de la Universidad de Chile. Consejera de Comunidad Mujer, directora de Espacio Público y presidenta del círculo legal de Icare.
EQUIPO Y CASOS Su equipo lo componen ocho abogado. Es asesora de VTR en temas de tecnología, telecomunicaciones y datos personales, entre otros.
Construcción
HERNÁN FLEISCHMANN CHADWICK
Fleischmann y León Abogados
Abogado de la PUC (1999) y Máster en Derecho (LLM) en la U. de Georgetown Washington DC (2004). Es árbitro del CAM Santiago y miembro del Comité de Arbitraje en temas de Construcción de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje (ALARB) y de la International Bar Association (IBA). So fundador de la Sociedad Chilena del Derecho de la Construcción, miembro del Colegio de Abogados de Chile A.G.
EQUIPO Los socios Hernán Fleischmann Chadwick y Juan Ignacio León, Federico Fadic, Cristián Repetti, Felipe Rivas, Felipe Ulloa y Hernán Fleischmann Echeñique, este último en carácter de consejero.
Litigios
ÁLVARO ORTÚZAR SANTA MARÍA
Ortúzar, Vergara & Boetsch Abogados
Abogado de la Universidad Católica, profesor de derecho civil de las facultades de derecho de la PUC y la universidad de Chile. Es miembro del panel de árbitros del CAM Santiago y participó como miembro de la Comisión de Estudio Nueva Codificación Comercial organizado por la Universidad de Chile. Es autor del libro "El abuso del derecho ante la Constitución" y de otras publicaciones como "Nulidad del contrato de transacción" y de informes para comisiones y subcomisiones del Congreso.
EQUIPO El área de litigios del estudio está encabezada por los socios Alvaro Ortúzar Santa María, Nicolás Vergara Correa y Cristian Boetsch Gillet. Los integrantes de la oficina son abogados de la universidad Católica, gran parte de los cuales se desempeñan como académicos en dicha casa de estudios y en otras prestigiosas universidades del país.
Medioambiente
MARIO GALINDO VILLARROEL
Vergara Galindo Correa Abogados
Abogado de la Universidad Católica, magister en derecho, mención en derecho público de la U. de Chile. Trabajó en la corporación de asistencia judicial y en programas de asistencia jurídica del Ministerio de Justicia, hasta que ingresó como abogado litigante a la Comisión Nacional del Medio Ambiente. En el ámbito académico, ha sido profesor de magíster y diplomados en derecho ambiental de las universidades de Chile, Finis Terrae y del Desarrollo. Antes fue profesor de derecho administrativo y ambiental en las universidades de las Américas y Academia de Humanismo Cristiano, respectivamente.
EQUIPO El área de medio ambiente del estudio cuenta con un equipo de treinta y cuatro abogados que se desempeñan en especialidades como evaluación ambiental de proyectos, cumplimiento ambiental, permisos, litigios ambientales y contencioso administrativo; litigios penales ambientales; recursos naturales (aguas y minería) y regulación económica.
Recursos Naturales
PABLO MIR
Bofill Mir & Alvarez Jana Abogados
Este reconocido profesional es miembro de Rocky Mountain Mineral Law Foundation, International Mining Professionals Society (IMPS), International Bar Association, y de Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC).
Además, en Chile, pertenece a la Comisión Legal de la Sociedad Nacional de Minería, es director del Consejo Minero, y director de Minera Candelaria, Filo Mining Corp. y Lundin Gold (Canadá).
EQUIPO Y CASOS El equipo de Minería y Recursos Naturales del estudio está compuesto por ocho abogados: dos socios y seis asociados. Este profesional estuvo a la cabeza del equipo de AMSA en la compra del 50% de SCM Zaldívar a Barrick en 2015 y también participó de la adquisión de Lundin del 80% de SCM Candelaria a Freeport en el año 2014, entre algunos de sus casos.
Minero
JUAN LUIS OSSA BULNES
Ossa, Bulnes & Asociados, Abogados
Abogado de la Universidad Católica, académico de derecho de minería en esta casa de estudios desde 1967 y de otros planteles privados. En 1973 como diputado integró la comisión de Minería, participó en la preparación de la Ley Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras, y formó parte de la comisión redactora del Código de Minería de 1983 y su reglamento.
En el extranjero, ha sido consultor internacional para la modernización de las legislaciones mineras de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Mozambique. Ha sido secretario general de la Sociedad Interamericana de Minería, miembro del consejo del CAM Santiago, asesor de la Sonami y autor del tratado "Derecho de Minería".
EQUIPO El equipo de derecho minero de la oficina es presidido por Juan Luis Ossa y lo integran Fernán Lecaros, Francisco Ossa Santa Cruz y Manuel José Searle.
Tributario
JUAN MANUEL BARAONA
Baraona Fischer Spiess
Abogado de la universidad de Chile. Anteriormente fue socio en el área de impuestos de EY. Asesora a clientes locales e internacionales en asuntos fiscales.
En 1972, obtuvo una maestría en derecho y diplomacia en la universidad Tufts (Boston, EEUU). Ha sido profesor de economía y derecho tributario, y jefe del departamento de derecho y economía de la facultad de derecho de la Universidad de Chile durante más de 20 años.
EQUIPO El área de asesoría tributaria, litigios fiscales y cumplimiento tributario es liderada por Juan Manuel Baraona y Alex Fischer. La integran además, los socios Carolina Collantes, Boris León, Isabel Espinoza y Juan Cristóbal Ortega. A ellos se suman más de 25 profesionales, incluyendo un equipo de cumplimiento tributario.
Inmobiliario
JUAN EDUARDO FIGUEROA VALDÉS
FIHS Abogados
Abogado de la Universidad de Chile, integrante de la Corte Suprema de Chile y asesor de empresas constructoras e inmobiliarias, por más de 30 años. Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Derecho de la Construcción y miembro de la Comisión de Legislación de la Cámara Chilena de la Construcción.
Miembro del cuerpo arbitral de la Cámara de Comercio de Santiago, árbitro internacional, director académico del diplomado de Derecho Inmobiliario y profesor de curso especializado de derecho de construcción en la universidad de Los Andes.
EQUIPO El equipo del área inmobiliaria de la oficina está integrado por Juan Eduardo Figueroa Valdés, Patricio Figueroa Velasco, Gonzalo Salamanca Rojas y José Manuel Figueroa Valdés.
Seguros
RICARDO PERALTA VALENZUELA
Peralta, Gutiérrez y Asociados
Abogado de la Universidad de Chile y actual presidente del directorio de Southbrige Compañía de Seguros Generales, vicepresidente del Consejo de Autorregulación de las Compañías de Seguros. Árbitro de la sección chilena de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros (AIDA) y del CAM Santiago. Abogado integrante de la Corte Suprema.
EQUIPO El área de seguros de Peralta, Gutiérrez y Asociados son los socios Ricardo Peralta Valenzuela y José Antonio Gutiérrez Isensee. Este último abogado de la Universidad de Chile, miembro de la nómina de árbitros del CAM Santiago, del Centro Nacional de Arbitraje (CNA) y de la sección chilena de la AIDA.
Propiedad intelectual
ANDRÉS MELOSSI JIMÉNEZ
Beuchat Barros & Pfenniger (BBP)
Abogado de la U. de Chile y presidente de la Asociación Chilena de la Propiedad Intelectual (Achipi) años 2006 – 2011. Profesor curso pregrado profundizado de propiedad intelectual en la U. de los Andes y académico del diplomado de propiedad intelectual de la Universidad Católica. Es miembro de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (Asipi), de la Internternational Trademark Association (INTA) y de la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio (AMCHAM)
EQUIPO El equipo de propiedad intelectual es liderado por Andrés Melossi y lo integran Santiago Ortúzar, Rodrigo Puchi, Felipe Vinagre, Diego Acuña, Fernando Urra, Claudio Astudillo y Carlos Gana.
Agua
GONZALO ARÉVALO CUNICH
Aylwin Mendoza Luksic & Valencia
Abogado de la Universidad de Chile. Dirigió el Departamento Legal de la Dirección General de Aguas entre 1990 y 1995 y tuvo otros cargos en ese mismo órgano en el período 1984-1990. Actualmente es asesor permanente de la Dirección de Obras Hidráulicas y académico en distintas universidades. Es autor de publicaciones especializadas y colaborador permanente en ediciones del Código de Aguas de la editorial Thomson Reuters-Legal Publishing.
EQUIPO Gonzalo Arévalo integra y lidera el equipo de derecho de aguas del estudio junto a Nicolás Cannoni. En esta práctica también participa Eugenio Brito.
Metodología
Best Lawyers es una de las más antiguas publicaciones legales del mundo que se basa en la evaluación de sus pares acerca de las cualidades profesionales de los abogados dentro de la misma área geográfica y por especialidad. El proceso consta de cinco pasos:
1. La nominación: Las principales fuentes para este proceso son clientes, otros abogados y equipos de marketing y comunicaciones.
2. Selección de votantes: Está diseñada de acuerdo a la o las áreas de práctica y región geográfica.
3. Las preguntas: La publicación pregunta a los votantes lo siguiente: Si no pudieran tomar un caso ¿cuáles son las posibilidades de que se lo deriven a este nominado? Luego los nominados obtienen una calificación de 1 a 5, con la opción de hacer comentarios adicionales.
4. Verificación: El personal de la publicación evalúa los votos y comentarios. La lista de los abogados se compara con las listas de sanciones del Colegio de Abogados para verificar, entre otros aspectos, si tienen permiso del comité de ética.