El anuncio de la multinacional ISS –uno de los principales operadores mundiales de facility services, negocio que incluye limpieza, seguridad, mantenimiento y catering– de vender sus operaciones en el país, puso nuevamente la atención sobre las condiciones que está ofreciendo Chile para el desarrollo de negocios y atraer inversiones.
![Imagen foto_00000002](/noticias/site/artic/20181211/imag/foto_0000000220181211195201.png)
Ello, porque ISS Chile es uno de los operadores más importantes de este rubro y es una compañía intensiva en empleo con una planta de 15 mil trabajadores.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, desestimó ayer que la medida informada por ISS Chile implique una tendencia negativa en relación a las presencia de firmas internacionales en el mercado local. “Hay algunas (compañías) que, por decisiones, de sus casas matrices decidieron no estar acá. Yo creo que veremos muchas empresas más que van a llegar que las que se van a ir”, indicó el secretario de Estado tras participar en la conferencia Demand Solutions Chile, Ideas para Mejorar Vidas, organizado por el BID.
En este sentido, argumentó que “hay 40 mil empresas, que están en el mundo del diseño y otras muchas, que están llegando y que están considerando el país”.
ISS -compañía con base en Dinamarca- anunció este lunes que venderá sus activos en un total de 13 mercados que puso en categoría de desinversión, entre ellos las operaciones que tiene desde hace 14 años en Chile y que a la fecha constituye su mayor operación en Latinoamérica, superando incluso a Brasil, Argentina y México.
En el mercado chileno, la firma tiene ventas anuales en torno a US$ 200 millones y del orden de 450 clientes en 3.500 instalaciones productivas, las que atiende desde sus oficinas ubicadas en 19 ciudades entre Arica y Punta Arenas.
El CEO Americas de ISS Daniel C. Ryan, indicó que si bien la operación local “ha sido de las más rentable a nivel de América Latina”, en definitiva fue puesta en la lista de desinversiones dado que no se enmarca en el objetivo estratégico global que apuesta por clientes de cuentas globales corporativas, área que en nuestro país “sólo representa el 1% de los ingresos”.
La administración de ISS Chile descartó un programa de reducción de personal, y el country manager de la compañía, Rodrigo González, aseveró que “no hay ningún despido anunciado, ni desvinculaciones, ni una reducción de staff o un plan de reestructuración”.
La puesta en venta de ISS Chile reordenará el negocio de facility services local, rubro en el cual hasta ahora ha compartido los primeros lugares con las filiales de otras multinacionales como Sodexo, Aramark, Compas Group, Grupo Eulen y Edenred.