Tras una maratónica jornada de 15 horas, la jueza María Verónica Orozco resolvió finalmente aplicar las medidas cautelares contra los tres principales involucrados en el escándalo La Polar, en un hito calificado como histórico dentro del qué hacer de la economía nacional.
En medio de una gran expectación periodística, la jueza decidió condenar con prisión preventiva a Pablo Alcalde y María Isabel Farah, y a Julián Moreno.
El segundo día de audiencia en el Centro de Justicia estuvo marcado por las graves acusaciones en contra los tres ex ejecutivos. Las imputaciones iban desde el lavado de dinero, entrega de información falsa y uso de información privilegiada.
“A lo menos desde 2009 recibían periódicamente resultados financieros. Desde esa fecha sabían de las repactaciones. El 70 % de las renegociaciones eran unilaterales. No es cierto que Alcalde y Farah no estaban enterados”, dijo el fiscal Luis Inostroza en la presentación de los antecedentes.
"Los tres imputados realizaron una acción coordinada, reiterada y sistemática con la finalidad de ocultarle al mercado en general, a la Superintendencia de Valores y Seguros, y los organismos fiscalizadores la real situación de la compañía lo que no se reflejaba en las provisiones", agregó Inostroza.
Las declaraciones del fiscal fueron respaldadas por el Ministerio Público, entidad que mostrando correos electrónicos con los informes financieros, acusó a los imputados de realizar acciones coordinadas y sistemáticas.
Como cunclusión, la magistrado expuso que "la convicción que queda es que se montó una verdadera máquina para defraudar al sistema, al mercado y que funciono por largos años a la perfección lo que evidentemente hizo que los imputados fueran consolidando su sensación de impunidad ya que la gente pobre, su mercado objetivo, ni se enteraba que estaba siendo utilizada en esta organización".
En una sala contigua a donde se desarrollaba la audiencia, los familiares de los formalizados, quienes siguieron toda la jornada, se muestran destrozados luego de conocer la determinación de sus seres queridos.
En el segundo día de la audiencia informamos minuto a minuto aquí:
00:45 Se fija una plazo de investigación de 8 meses.
00:40 Jueza del caso La Polar, María Verónica Orozco, resuelve prisión preventiva para María Isabel Farah, Pablo Alcalde y Julián Moreno.
23:15 Jueza María Verónica Orozco hace un receso para entregar su resolución a las 00:00.
22:35 Bofill: Si el señor Alcalde se quisiera fugar ya se hubiera fugado. Si algo ha quedado claro es que esta no es una causa donde los hechos estén claros. Todavía falta mucho en materia de esclarecimiento de los hechos. Este no es un juicio, sin embargo es una resolución sumamente importante para la solución de ese jucio.
22:25 Abogado de Pablo Alcalde, Jorge Bofill: ser director no constituye hacer uso de información privilegiada. La sola calidad de director no sirve para imputar absolutamente nada. No hay en este caso ningún peso que haya estado vinculado a compra venta de acciones, ningún peso de Alcalde.
22:21 Jueza cedió la palabra a la defensa.
22:15 Bárbara Salinas: "No es posible que en Chile estemos entregados a este tipo de compañía donde los ejecutivos estén en el olimpo y que se hagan de grandes sumas de dinero a costa de miles de chilenos".
22:07 Hermosilla: lo que nos queda claro a estas alturas es que por el cruce de sus explicaciones todos estaban al tanto de todo. Se han tratado entre las defensas que uno u otros mienten y aquí lo que ocurrió está clarísimo. Se repactó unilateralmente.
22:05 Abogado Luis Hermosilla, representante de Corpbanca: Escuché las defensas y yo esperaba disculpas, una cierta humildad. Nadie ha dado una explicación sólo excusas y se han culpado unos a otros.
22:03 Abogado de AFP Habitat: Ellos pretenden justificar su actuación, Farah y Alcalde, a partir de una ignorancia. Eso resulta inaceptable.
22:00 Jueza: Voy a escuchar a los querellantes que quedaron pendientes en la mañana.
21:57 Fiscal José Morales: yo no entiendo cómo la defensa de Farah dice que ella aportó en la investigación si no son capaces de entregar los documentos en lo que basan su defensa. Para nosotros ha sido particularmente complejo encontrar información de la señora Farah.
21:47 Fiscal Inostroza cita una declaración de un ejecutivo de BCI, respecto a la suscripción de créditos. En una reunión con los ejecutivos de La Polar les mostraron flujos de caja. En este caso, dijo el fiscal, Moreno participa en en reuniones con bancos.
21:19 Ministerio Público asegura que un testigo por medio de una auditoría interna también descubrió las repactaciones ilegales y que lo conversaron con Farah y ellla les pidió declarar que existían repactaciones pero no unilaterales.
21:05 Fiscal Luis Inostroza: a lo menos desde 2009 recibían periódicamente resultados financieros. Desde esa fecha sabían de las repactaciones. El 70 % de las renegociaciones eran unilaterales. No es cierto que Alcalde y Farah no estaba enterados.
20:55 Ministerio Público: "Los tres imputados realizaron una acción coordinada y sistemática". Fiscalía muestra diversos correos electrónicos con informes financieros.
20:50 Jueza retoma la audiencia, Ministerio Público dispone de 30 minutos.
20:30 Jueza llama a 10 minutos de receso. Al retorno, el Ministerio Público tiene la palabra para replicar los antecedentes de las defensas de los formalizados.
20:16 Tiene la palabra Alejandro Roth, el cuarto abogado de la defensa de Moreno.
20:10 Jueza avisa que quedan 5 minutos a la defensa de Moreno.
19:50 "Es evidente que no existe un uso deliberado de información privilegiada por parte de Moreno", dijo su abogado.
19:36 Schürmann da cuenta de empresas en las que participa Julián Moreno. Abogado asegura que Moreno vendió todas sus acciones de La Polar para pagar un crédito. Según una testigo citada por el abogado, esta venta quedó un remanente, el cual se usó para abrir un portafolio de inversiones.
19:23 Magistrado informa a la defensa de Moreno que le quedan 25 minutos. Ahora toma la palabra el otro abogado de Moreno, Miguel Schürmann.
19:11 Abogado asegura que Julián Moreno informó al directorio el 29 de septiembre de 2010 la real situación de la cartera de La Polar, por lo tanto, Julián Moreno no ha cometido el delito de entrega de información falsa. El Ministerio Público tiene que demostrar el ocultamiento de información. Lo que mostramos acá lo niega.
19:00 Abogado de Moreno: Renegociaciones por sistema y renegociaciones automáticas no son lo mismo. Esto lo ocultó doña María Isabel Farah y venía siendo tema desde 2008.
18:55 Chávez presenta otro documento, donde Moreno solicita realizar cobros judicialmente. Moreno aisló la cartera e identificó a los clienes que no pagaban. Se empieza a dar cuenta que la cartera quedó en las mismas manos de los que realizaban las mismas prácticas.
18:51 Julián Moreno debela en 2009 que existe una cartera con clientes que no pagan. Son 511 mil clientes y se intenta contactar con ellos para que se acercaran a pagar.
18:28 Abogado Chávez lee un documento dirigido a operadores de tarjetas no bancarias, sobre provisiones y efectuar la provisión era responsabilidad de doña María Isabel Farah.
18:19 Chávez: "Don Julián Moreno no consideraba ilícita esta práctica, pero sí, no deseable". Don Julián Moreno es el primero que da la voz de alarma sobre esta situación. Don Julián Moreno en el año 2008 organiza un grupo para hacer frente a la caída de pagos. Con el tiempo el se da cuenta que se están realizando repactaciones unilaterales. Él pone al instante al tanto de estado a sus superiores, los señores Alcalde y Farah.
18:15 En enero del año 2010 a don Nicolás Ramírez por mano del chofer de Farah se le envía este documento. Un informe de auditoría interna sobre refinanciamiento de deuda. El documento dice: renegociaciones en casa matriz, lo que sí está claro es que el señor Ramírez y la señora Farah sabían de esto. Se puede decir que ellos son los grandes descrubridores de esta situación?
18:08 Chávez: todos sabían lo que era renegociación unilateral, renegociación automática y renegociación de sistema,
nos lllama mucho a la atención que se confunda práctica de renegociación unilateral con estados financieros. Nada de eso era elaborado por Julián Moreno, la contabilidad está formada por libros formales que no elabora Julián Moreno, hay un trabajo donde él no participa. Que Isabel Farah y Alcalde sabían de esto es un hecho demostrable, esto era sabido. Incluso el propio señor Ramírez que se hizo cargo del comité de energizados. Ya lo sabía de antes.
17:55 Toma la palabra Miguel Chávez, abogado de Julián Moreno.
17:53 Jueza reinicia la audiencia.
17:52 Álex Carocca en el receso: "Espero que esto se resuleva bien para mi representada y que se establesca que no procede la prisión preventiva".
17:40 Finaliza su presentación el abogado de Farah y la jueza dictamina receso de 10 minutos . Se vuelve a la sesión a las 17:50.
17:37 Abogado de Farah: Hoy día nuestra representada a soportado la crítica pública. Aquí se le ha dicho caradura, ese tipo de calificaciones. Si mereciere este tipo de calificaciones no la estaríamos defendiendo. "No debería darse lugar a la prisión preventiva de nuestra defendida".
17:34 Acciones de La Polar ganaron 3,55% al cierre de la Bolsa de Santiago.
17:30 Carocca: las acciones de La Polar de Farah le arrojaron una ganacia de $194 millones y estas fueron compradas con un crédito del BCI. Farah todavía tiene acciones en La Polar. Todavía hay un pequeño remanente de 3.312 acciones. Las otras acciones fueron vendidas con pérdidas, dijo el abogado.
17:16 Abogado de Farah: "Nuestra defendida no tuvo conocimiento de las repactaciones unilaterales". Jueza le recuerda al abogado que Farah está siendo juzgada por todos los delitos, pero el Ministerio Público rectifica ya que Farah, no está siendo juzgada por obtención fraudulenta de créditos.
17:14 Jueza decide darle 15 minutos mas a Caroca.
17:04 Carocca: Farah colaboró y fue escencial para descubrir las repactaciones unilaterales.
16:58 Jueza avisa a abogado de Farah que le quedan 20 minutos.
16:24 Carocca: "Es difícil atribuirle responsabilidad a mi representada". Esto a propósito de que el abogado de Farah dijera que ésta no se llevaba bien con Julián Moreno.
16:00 Carocca: Nuestra tesis principal es que nuestra representada no pudo participar en la origen y la práctica de algo tan absurdo y creo que hubo particular empeño de los que participaron en que ella no se enterara.
15:59 Acciones de la Polar ahora se ubican a la cabeza de las de mayores ganancias en la Bolsa de Santiago. Ganan 3,55%.
15:45 La jueza pregunta ¿cuando ella (Farah) constata que hay in déficit?. Abogado responde: obviamente lo que no sabía era que había un problema de renogociaciones unilaterales. Sabía que una cartera no estaba bien gestionada, que había un grupo de clientes que no pagaba.
15:31 Carocca: me niego a creer que la señora María Isabel Farah pudiera haber encabezado una operación de esta envergadura. Fue una pésima práctica la que se llevó a cabo al interior de esta empresa.
15:23 Abogado de Farah: "Pudo haber repactado una persona que se hizo pasar por el cliente a la hora de nagociar", dijo refiriéndose a que los reclamos que aparecen en el mai son de personas que dicen no haber repactado. Hay reclamos por las repactaciones unilaterales, y podían estar entre esos 3388 reclamos. El problema es que estas repactaciones unilaterales tenían una lógica, unos volumenes totalmente distintos. Hasta hoy nadie puede decir el número de repactaciones unilaterales exacto.
15:12 Carocca: el correo no da cuenta de las repactaciones y que mi defendida tuviera conocieniento de las mismas. El mail al que se refiere el abogado es un correo de agosto. Este mail fue utilizado por el ministerio para asegurar que Farah sabía de las repactaciones. No pensemos que con este correo que habla de repactaciones automáticas de cuenta de los hechos. Este correo habla sobre la tasa de interés. El correo habla sobre reclamos del Sernac a raíz de las empresas de cobranza. Aquí se está hablando de renegociaciones y repactaciones genuinas donde el cliente es debidamente contactado y regegociaban. Esto no tiene nada que ver con las repactaciones unilaterales.
15:08 Abogado Álex Carocca pide que no se lleve a cabo prisión preventiva para su defendida.
15:05 Se reanuda la audiencia y comienza la defensa de Farah.
13:24 Salinas aseguró que la audiencia se termina "hasta que sea necesario". "Lo que se estableció al interior de la audiencia es que se termina hoy".
13:20 Bárbara Salinas, abogada de accionistas minoritarios: "Creemos que vamos bien encaminados hacia la prisión preventiva".
13:10 Tomas Fabres, abogado de Chile Ciudadano: "La defensa de Pablo Alcalde me recuerda la defensa del "Cabro Carrera". Son siempre personas que aquellos puntos o aspectos que les comprometen los olvidan".
13:07 Acciones de La Polar ahora están entre las cuatro mayores alzas de la Bolsa de Santiago. Ganan 1,43%.
12:59 La jueza anuncia receso. La audiencia se retoma a las 15:00 horas.
12:57 Abogado de Alcalde: "Me parece injustificada la prisión preventiva para el señor Alcalde".
12:46 "Yo no dije que no se haya entregado información falsa al mercado (...) Alcalde no participó en la acción de información privilegiada. A diferencia de otros directores no salió a comprar acciones de La Polar", aseguró el abogado de Pablo Alcalde.
12:28 Abogado de Alcalde: "Hacer repactaciones no tiene nada de malo, lo hace toda la industria". No existe ningún testigo que asegure que Alcalde conocía las renegociaciones.
12:25 Jueza Orozco pregunta si los imputados sabían cuales eran los reclamos que aparecían en los correos. Abogado de Alcalde asegura que su defendido no recordaba el correo.
12:18 Praetorius: Ahora todos sabemos lo que ocurría en la compañía. Con esto se toman los correos y se les quiere dar un sentido. No tenemos problemas en mostrar los correos, pero veamos el contexto. Por otra parte, el abogado destacó que la cadena se refiere a aumentos de reclamos en los últimos seis meses.
12.10 Abogado muestra documentos en power point que ejemplifican la política interna de la empresa. Los documentos muestran porcedimientos establecidos para las repactaciones. Según éstos documentos, la empresa no permitía repactaciones sin consentimiento.
12:00 Abogado de Alcalde: Pablo Alcalde también tenía la posibilidad de confiar que no existían irregularidades. Respecto al rol de la Superintendencia de Bancos, aseguró que "tampoco les pareció que hubiera nada irregular". Dijo también que "es obvio que si hay alguien que conoció de las repactaciones masivas es el Sernac gracias a las demandas masivas (pero) tampoco le dio mayor importancia".
11:51 Praetorius: "Es importante señalar que no obstante Alcalde estaba dentro de la compañía, pudo no haber visto todo".
11:46 Abogado de Alcalde: gran parte de las bases de la fiscalía se basan en presunciones. Las acusaciones se basan en presunciones de que el señor Alcalde sabía de las repactaciones. Él no puede estar al tanto de todo lo que ocurre en su companía.
11:35 Acciones de La Polar nuevamente entre las mayores bajas ante un positivo panorama de la Bolsa de Santiago. A esta hora caen 0,08%.
11.19 Problemas de audio en la sala, los micrófonos se acoplan y público no puede oír las intervenciones en la audiencia.
11:10 Praetorius: no creo que pueda constituir delito de lavado el recibir remuneraciones.
11:01 A juicio del abogado, el único delito donde hay algo patrimonial es en el uso de información privilegiada.
10:57 Comienza la defensa de Pablo Alcalde, en manos del abogado Daniel Praetorius.
10:47 Las defensas van a poder hacer el uso de la palabra ahora. La jueza dictaminó un receso corto para preparar a la defensa.
10:45 Harasic: la prisión preventiva es absolutamente indispensable. Invoco la igualdad ante la ley. Un gañán debe tener la misma igualdad que un delincuente de cuello y corbata
10:41 Davor Harasic: en La Polar no se podía hacer nada distinto que lo que Farah, Acalde y Moreno hicieron. Era tal el poder que tenían que hacían lo que querían. Este grupo de pandilla impuso un modelo de negocio para poder lucrar de la forma que lo hicieron.
10:23 Carlos Brito Franulic, abogado de 20 accionistas minoritarios: insistimos en que estamos en presencia de un desafío, una evaluación de delitos de cuello blanco.
10:12 Gálvez a Farah, Moreno y Alcalde: Se trata de personas que gozan de una especial asesoría jurídica.
10:09 Había una agresiva y muy especial politica de crédito, dice Gálvez.
10:02: Jorge Gálvez, el representante de Scotiabank, resalta la falsedad de la información y los antecedentes entregados al mercado.
9:52: Abogado de Banchile: resulta que toda la información para la emisión de bonos resultó ser falsa. Toda esa solvencia era falsa. La empresa estaba casi totalmente quebrada. La entrega maliciosa de información queda totalmente patene en este caso.
9:46: Balbontín habla de la extensión del daño del fraude. Asegura que los imputados sabían que los fondos de pensiones estaban invertidos en sus bonos.
9:40 El abogado Manuel José Balbontín de AFP Provida lee correos electrónicos que demuestran que se ha montado un sistema de repactaciones automáticas. La carta es de 2008.
9:35 Saliasnik: Resulta sorprendente la aseveración de desconocimiento del señor Alcalde. Solicitamos que se dispongan las máximas medidas cautelares.
9:32 Abogado Gabriel Saliasnik (representante de AFP Capital: "creo que es particularmente destacable el punto de peligro para la sociedad").
9:26 Salinas también considera necesaria la prisión preventiva.
9:26 Abogada Bárbara Salinas, quien representa a accionistas minoritarios: "Este escándalo financiero es una vergüenza nacional"
9:22 Abogado Villarroel: "estimo, por la gravedad de los delitos, que se decrete la prisión preventiva".
9:18 "Ellos nos engañaaron a todos. Lograron engañar a instituciones que tienen departamentos de estudio; a calificadoras de riesgo...esto es un montaje, es una organización criminal perfecta", agrega.
9:17 Luis Eduardo Villarroel, el abogado que representa a 257.000 afectados por las acciones de La Polar: "Nunca se había visto una organización criminal como ésta. Se hacen ver como aristócratas", acusa.
9:15 La jueza da la oportunidad a los abogados querellantes de hacer observaciones en el caso.
9:11 También están presentes María Luisa Farah, Pablo Alcalde y Julián Moreno, los principales involucrados del escándalo financiero.
9:11 Están presentes representantes de Celfin, Cuprum, Sociedad administradora de fondos de cesantía, Scotiabank.
9:11 Empieza la audiencia. Se presentan ante la jueza los abogados presentes