Frente a las críticas por el aumento de los beneficios de las Isapres y el alza en los planes de los afiliados al sistema privado de salud, el gerente general de Consalud, Marcelo Dutilh, aseguró que las ganancias de estas empresas están plenamente justificadas.
"Yo creo que ahí hay un tema de valor de juicio. ¿Qué es ganar mucho? Tener un 2,5% de margen sobre las ventas es lo mínimo que se puede estar exigiendo en una industria en la que estamos involucrados. Pero las utilidades están absolutamente dentro de los rangos racionales que pueda tener una industria", enfatizo el gerente.
En ese sentido, Dutilh explicó que las utilidades de este 2011 "obviamente" se ven superiores si se comparan con los años anteriores que no fueron tan favorables.
"Lo que pasa es que el año pasado y el año anterior -no nos olvidemos- salimos de una recesión muy fuerte. Cuando las utilidades del margen de la compañía son de un 2% y hay un IPC que es negativo de 2% las utilidades de esos años fueron prácticamente cero, muy bajos. Por lo tanto cuando tu aumentas de un valor que es muy bajo, a algo, el porcentaje de aumento es muy alto", explicó el ejecutivo.
Aumento del valor de los planes
Respecto al otro flanco por las que han sido criticadas las Isapres, el aumento de precio de los planes, Dutilh admitió que comprende lo desagradable que resulta esto para los clientes, pero defendió las alzas (que calificó como moderadas), argumentado que se deben al crecimiento económico.
"A nadie le gusta que le aumenten los precios, pero cuando la frecuencia de uso, por el crecimiento económico, llevan a naturalmente a que aumenten las frecuencias de uso y eso hace que el costo esperado de las personas también aumente y eso se refleja en las tarifas. Pero las alzas promedio en el ultimo año han sido muy moderadas a nivel general y en particular en Consalud", indico.
Plan garantizado de salud
Al ser consultado por al proyecto de Ley que busca regular la implementación del plan garantizado de salud y la amenaza que ésta significa para la industria debido a la posible fuga de clientes de Isapres a Fonasa, Dutilh se mostró tranquilo, pues la ley todavía está en discusión y "está en una etapa de ver alternativas".
"No está definido lo que es un plan garantizado, por lo tanto todavía hay muchas cosas que están pendientes de definirse. Lo que sí tenemos, es el firme interés de que evidentemente se siga potenciando la industria de la salud para permitir acceso oportuno a la mayor cantidad de personas posibles", indicó.
Pensando en lo que viene para el próximo año, Dutilh aseguro que la industria mantendrá su nivel de crecimiento.