La columna que escribió el viernes en Diario Financiero no dejó indiferente a nadie en el debate en torno a la organización de la COP 25 que se realizará en nuestro país, sobre todo al empresariado. Respuestas y críticas son las que recibió el abogado Fernando Barros tras su opinión titulada "Clima riesgoso".
"Resulta lamentable que el mundo empresarial no haya optado por un camino propio y aparezca validando, al concurrir a financiarlo, un encuentro en que la mayoría de los asistentes serán de organizaciones de, a lo menos, desconocida representatividad, y cuyo discurso ya se anticipa como uno muy contrario al mundo de la empresa y al modelo de desarrollo económico, distante del libre emprendimiento y más bien promotor del sometimiento del hombre al Estado para que éste pueda proteger el medio ambiente", comentó en su espacio.
¿Quién es el escéptico del evento medioambiental?
Es exalumno del colegio Saint George y posteriormente egresó de derecho en la Universidad de Chile en 1982, con distinción máxima.
En 1988 fundó el estudio jurídico Barros & Errázuriz con José Tomás Errázuriz, quien es hermano del empresario y amigo de Piñera, Jorge Errázuriz. Se especializó en el aspecto tributario de la profesión y hoy es calificado como uno de los mejores, si no el mejor, en ese ámbito. De hecho, ha obtenido varios reconocimientos, como el "Leading Lawyer, Legal 500 2017, Chile, Tax/Corporate and M&A" o el "Highly Regarded, IFRL 1000 2018, Energy & Infrastructure, Corporate M&A".
Desde su especialización y su sociedad ha participado en varias operaciones de M&A (Fusiones y Adquisiciones). En 2016 asesoró a Empresas Indumotora en la venta del 100% de las operaciones de representación de Subaru, Hino y DFSK en Chile, además de sus negocios que mantenía en Argentina, Perú, y Colombia, a la compañía inglesa Inchcape, en una transacción cercana a los US$ 290 millones.
Para el mismo holding, trabajó como asesor en el desprendimiento del 24,5% de Forum a BBVA, en el 2015.
En 2011, prestó asesoría a Pinebridge en la venta de su participación de Jumbo Retail en Argentina a UBS, por US$ 442 millones.
Además, es parte de varios directorios de empresas. Es director en Socovesa, vicepresidente de Agrosuper y presidente de Oxiquim, comercializadora de productos químicos. Esta última opera en Quintero, comuna costera que ha estado en la agenda medioambiental local por la intoxicación de parte de sus habitantes en los últimos años, debido a varias empresas emplazadas allí.
Su relación con Piñera
Pese a ser cercano al Presidente Sebastián Piñera, Barros no es amigo de juventud del mandatario, sino que se conocieron recién en la década de los '90, por allá por el año 1995.
En el entorno del jefe de Estado explican que siempre han tenido amigos o conocidos en común, pero quien los presentó fue el marido Magdalena Piñera –la menor de los Piñera-Echenique-, Gustavo Valdés Valenzuela.
A propósito de la columna que escribió el abogado, quienes conocen de cerca al mandatario se apresuran a asegurar que lo que existe entre Piñera y Barros es "un respeto profesional, pero no una gran amistad".
De hecho, para mayores detalles, sostienen que el profesional "siempre ha sido más de derecha que Piñera". Un ejemplo de ello, dicen, es que defendió al general Augusto Pinochet cuando lo sorprendió la orden de detención del Juez Baltazar Garzón en Londres, donde quedó bajo arresto domiciliario.
Barros fue quien diseñó el primer fideicomiso del mandatario en el año 2009 y lo propio hizo en 2017, y en su calidad de experto tributarista, lo ha asesorado en varios de sus negocios.
En 2010, asesoró el contrato de compra venta entre Bancard, sociedad ligada al mandatario, y Time Warner, por el 100% de Chilevisión, así como una opción de adquisición de la propiedad Machasa, lugar donde actualmente se ubican las instalaciones del canal privado. También estuvo involucrado en la compra del parque Tantauco.
En el mismo año, trabajó en la venta de toda la participación accionaria de Bancard de Lan Airlines (hoy Latam).
No solo, en los negocios ha tenido relación con el mandatario, sino que también representando al ahora Presidente legalmente.
En 2007, Barros representó a Piñera cuando la SVS multó al actual mandatario por la compra de un paquete accionario de Lan.
En la actualidad su estudio Barros & Errázuriz se encargará de defenderlo frente al juzgado de Pucón por el pago de contribuciones de su propiedad en Lago Caburga.