Por N.Godoy/ V.Moreno
Después de varios meses de intenso análisis, finalmente las familias Solari, Cúneo y del Rio,- controladoras de Falabella-, tomaron la decisión de que es el momento de que la compañía con mayor capitalización bursátil de Chile emita ADR (American Depositary Receipt) en Estados Unidos.
A pesar de que no existe una fecha concreta, cercanos a la compañía señalaron que Falabella estaría dando este gran paso el próximo año para convertirse en un actor 100% internacional.
Con esto el retailer que tiene a la cabeza a Juan Cúneo pasará a ser la décima tercera empresa chilena que ingresaría a la Bolsa de New York y, por cierto, la primera multitienda del país que emitiría ADR.
Hasta la fecha CCU, SQM, Enersis, Endesa, Andina, Concha y Toro, Provida, Banco de Chile, Banco Santander, Hipermarc, Lan y Corpbanca conforman el listado de empresas chilenas presentes en New York Stock Exchange.
En el caso de Falabella, según fuentes cercanas a la compañía, la decisión de emitir ADR podría estar relacionada en parte con la concentración de propiedad que tienen los actuales controladores de la firma, situación que ha obligado a las administradoras de fondos de pensiones a desinvertir en Falabella a raíz de la norma dictada por la Superintedencia de Pensiones. Mediante una circular emitida el 24 de febrero, el regulador redujo el factor de concentración desde 0,3 a 0,2 en compañías cuyos controladores posean más del 65% de la propiedad.
En este caso la opción sería que Falabella acuerde un aumento de capital, pero que los accionistas controladores no suscriban ese aumento de manera que dichas acciones al ser compradas en la Bolsa de Valores Norteamericana queden en otras manos.
Así, una vez tomada la decisión de colocar ADR, el primer paso que tendría que dar el retailer sería inscribir la emisión de acciones en la Securities and Exchange Commission (SEC) para luego realizar la colocación en The New York Stock Exchange (NYSE) o Bolsa de Valores de Nueva York.
Mayor visibilidad
Esta operación, que implicaría que los actuales propietarios del retailer disminuyan su concentración en la firma, quedando probablemente con porcentajes iguales de participación, tiene la gran ventaja de darle mayor visibilidad a Falabella a nivel internacional, motivación principal de al menos dos de los grupos controladores de la compañía.
De hecho según los analistas del mercado las empresas locales que emiten ADR suman dos beneficios.
El primero es que permitiría el ingreso de importantes fondos de inversión entranjeros al retailer chileno, los cuales no invierten en mercados locales.
Eso sí la emisión de ADR implica que las empresas asuman mayores costos, los cuales irían desde US$ 3 a US$ 5 millones anuales, según abogados conocedores de este proceso.“Cuando las empresas empieza a aumentar de tamaño como es el caso de Falabella, que es la de mayor capitalización bursátil en Chile, tienen que hacer el esfuerzo de seguir aumentando la base de inversionitas”, explicó el gerente de estudios Renta Variable Santander GBM, Francisco Errandonea.
Agregó que si bien “para empresas que tiene menor liquidez probablemente los costos que tiene imitir ADR, pueden ser más altos que los beneficios, pero en empresas grandes como Falabella, sin duda que hay mayores beneficios en listarse afuera”.
Para Errandonea el más importante que “estar enlistada en la Bolsa de Nueva York ayuda a tener mayor visibilidad”, propósito que se ajusta a los objetivos del actual directorio.