Por Andrés Rojas Stiven
Una intensa jornada se vivió ayer en la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones -integrada por los ministros Javier Aníbal Moya, Amanda Valdovinos y María Soledad Melo- al desarrollarse los alegatos por el recurso de protección presentado por Codelco en contra de Anglo American, luego de que la británica vendiera el 24,5% de la ex Disputada de Las Condes a la japonesa Mitsubishi.
Tanto la defensa de Codelco, liderada por el abogado Pedro Pablo Gutiérrez, como la de Anglo American, representada por los juristas Cristóbal y José María Eyzaguirre, expusieron los planteamientos que han derivado en una disputa por el 49% de Anglo American Sur.
Gutiérrez defendió la presentación del recurso e insistió en que ahora han sido amenazados por Anglo American, al buscar vender el otro 24,5% y convertir el derecho de compra de Codelco “en sal y agua”.
En tanto, José María Eyzaguirre solicitó el inmediato rechazo al recurso. “Codelco quiere hacerse una pasada para comprar a Anglo y vender a Mitsui”, acusó.
En esa línea, advirtió que ya no hay tiempo para vender otro 24,5%” de Los Bronces. Ello, porque el 2 enero se abre la ventana para que la cuprera estatal ejerce la opción de compra por el 49% de AAS.
Y si bien el plazo que tiene para ejercer dicha opción se extiende hasta el 31 del mismo mes, es casi un hecho que iría “de inmediato” por los activos que hoy están en manos de la británica.
Así, el 2 de enero los abogados de Codelco presentarían un documento notarial que acredite su intención de obtener el porcentaje en cuestión.
Concluidos los alegatos, que se extendieron por más de tres horas, se determinó que el recurso quedó “en estudio”, a la espera de que los ministros voten en favor o en contra, lo que podría tardar debido a la complejidad del caso y de los diversos informes en derecho y documentos que se deben considerar. “(La resolución) va a demorar 10 ó 12 días por lo menos”, puntualizó la defensa de Anglo.
Gutiérrez sostuvo que las discusiones están terminadas y lo que corresponde ahora es que la Corte se tome su tiempo, delibere y resuelva”. A su vez, criticó a Anglo por señalar que con su forma de actuar, Codelco y el Estado habrían violado la Convención Interamericana de Derechos Humanos.
“Consideramos que es una aseveración de pésimo gusto, nos pareció que ya era mezclar ‘peras con manzanas’”, recalcó.
Cabe destacar que Codelco, ya habría sido notificada de la demanda presentada por Anglo por incumplimiento de contrato, con el objetivo de anular la opción de compra y obtener una indemnización por perjuicios.
Por lo pronto se prevé que hoy llegue al 17 Juzgado Civil de Santiago el representante de Mitsubishi, Carlos Ducci, de Barros Errázuriz, para presentar los documentos y antecedentes que Codelco pidió exhibir para conocer en detalle el contrato de compraventa suscrito el 9 de noviembre.