Tras dos horas y media de discusión, el Comité de Ministros acogió con observaciones los reclamos al proyecto minero Invierno, que se emplaza en Isla Riesco, en la Región de Magallanes. El proyecto ha recibido un fuerte rechazo por parte de los habitantes de la comuna de Rio Verde, que temen por el daño que la mina de carbón provocaría en el ecosistema local.
Tras la votación el director del SEA, Ignacio Torres Labbé, aseguró que "en caso de que no cumpla alguna de estas indicaciones, el proyecto no se puede desarrollar".
El Comité de Ministros sesionó esta tarde con un miembro menos, tras la decisión del titular de Energía, Rodrigo Álvarez, de inhabilitarse de la votación. El secretario de Estado argumentó que en su condición de diputado por Magallanes se manifestó abiertamente a favor del proyecto carbonífero, que sería razón suficiente para que, según Álvarez, no sea "legalmente adecuado ni correcto que participe o decida en esta materia".
Tras la inhabilitación del ministro de Energía, la sesión se realizó con los otros secretarios de Estado que componen el comité, que corresponden a los titulares de Agricultura, Economía, Minería, Medio Ambiente y Salud.
El proyecto minero de la Sociedad Isla Riesco, integrada por Ultramar, de propiedad de la familia Von Appen, y Copec -del grupo Angelini- dio por terminada así la decisión técnica con respecto a las reclamaciones que surgieron tras la aprobación en febrero de este año por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
Al comité llegaron un total de 106 requerimientos, de las cuales 92 fueron aprobados, 3 resueltos por completo y 12 acogidos con observaciones.
Entre estas observaciones se cuenta que el proyecto deberá acogerse a la recientemente aprobada ley de Cierre de Faenas Mineras, además de un monitoreo de la calidad del aire y un estudio con respecto a la población de especies nativas, como el huemul y el pájaro carpintero grande.
En el momento de la votación, a las afueras del edificio se encontraban alrededor de 150 manifestantes que se oponen firmemente a la instalación de la mina, que tras conocerse el resultado debieron ser dispersados por Carabineros.