Natalia Godoy
“Nos encontramos con cuatro penas que totalizan un mínimo de 14 años y cuatro días de presidio considerando las penas sólo de sus mínimos”. Así de claro fue el fiscal de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad, José Morales, al referirse a las penas mínimas que arriesgan Pablo Alcalde, María Isabel Farah y Julián Moreno.
Esto porque por las infracciones a la Ley de Mercado de Valores, el uso de información privilegiada y Ley General de Bancos arriesgan cada uno penas que van desde 3 años y un día hasta 10 años. Mientras que sólo por Lavado de Activos las penas van desde 5 años y un día hasta 10 años.
Durante la formalización Luis Inostroza, fiscal que trabaja junto a Morales indicó que Moreno, Farah y Ramírez son considerados autores del delito de uso de información privilegiada. Alcalde, Farah y Ramírez habrían obtenido créditos con antecedentes financieros falsos de La Polar.
Con esto Morales emplaza a la jueza Orozco a escuchar los argumentos de la Fiscalía y le solicita acoja la medida cautelar de prisión preventiva. “Señoría cuando viene cualquier persona a este tribunal, cualquier sujeto que ha cometido delitos con penas bastante más bajas que las cometidas por estos imputados, y normalmente se considera que la prognosis de penas es superior a los 14 años quedan normalmente en prisión preventiva”, aclaró.
Lavado de activos
Tras reanudarse la audiencia durante la tarde, el equipo de la Fiscalía Centro Norte tuvo cuatro horas para presentar antecedentes y pruebas ante tribunales, y además tuvo que resumir las 270 láminas que contenía su extensa presentación en power point.
“Nosotros habríamos preferido tener un poco más de tiempo. Teníamos muchas pruebas y antecedentes para entregarle al Tribunal. Lamentablemente los tiempos son restringidos”, indicó el fiscal Luis Inostroza.
A lo que el fiscal Morales respaldó señalando que “tenemos antecedentes sólidos para acreditar la existencia de estos delitos y la participación de los imputados”.
“Respecto al lavado de dinero no podemos dar más antecedentes. La carpeta está declarada como secreta más allá de lo que se ha entregado en la audiencia. No podemos entregar más antecedentes”, agregó Inostroza.
Esto consistituye una arista relevante, puesto que el delito de lavado de dinero podría abrir nuevos caminos en la investigación que recién comienza y que podría tomar al menos dos años.
Esto porque existe el Artículo 27 sobre Lavado de Activos Culposo que dice relación a quienes con negligencia inexcusable realizaron las operaciones por las cuales se les acusa a Pablo Alcalde, María Isabel Farah y Julián Moreno.
Los fiscales detallaron que cada una de las movidas financieras que efectuaron en el último tiempo, estuvieron sujetas a la creación de nuevas sociedades y firma de contratos en los cuales participaron más personas.