Natalia Godoy
Jorge Bofill fue uno de los ausentes en la defensa de Pablo Alcalde. Si bien el abogado representante del ex presidente de la compañía ha liderado su defensa previa la formalización ante los medios de comunicación y estuvo presente ayer, fue el abogado Daniel Praetorius, también parte del estudio Bofill Mir Alvarez Jana, quien presidió el alegato de defensa frente a la jueza.
Esta situación sorprendió a gran parte de los abogados querellantes y, por cierto, fue una situación muy comentada. Sin embargo, cercanos a Alcalde señalaron que la decisión era parte de la estrategia de defensa.
Praetorius comenzó su alegato explicando los motivos de la creación de sociedades, que según señaló ayer el ministerio público fueron creadas para lavar dinero.
El abogado explicó que el estudio que llevó a cabo dichas operaciones fue Barros & Errázuriz y que la intención del ex ejecutivo habría sido, en el caso de la creación de la sociedad Trinidad, resguardar el futuro de su hija -quien tiene el mismo nombre- aludiendo a sus incapacidades mentales en más de una ocasión.
Así el representante mostró correos electrónicos entre Alcalde y un abogado de Barros & Errazuriz en los cuales se deja ver que desde 2010 el ejecutivo comenzó a plantear sus inquietudes, tiempo en que el escándalo financiero aún no estallaba, por lo que sus decisiones no se relacionarían con los hechos en cuestión. Sobre la disolución de la sociedad conyugal de más de 30 años de Alcalde y su esposa, no explicó las motivaciones.
Información privilegiada
En cuanto al uso de información privilegiada, delito base por el cual se imputa el lavado de activos, el abogado precisó que entre las pruebas se encuentra que Alcalde no habría concurrido al aumento de capital en 2007 y en 2009 a través de su sociedad de inversión Galicia y que, por lo tanto, no habría tenido motivaciones para llevar a cabo los cargos que se le imputan.
Agregó que la sociedad Círculo Verde, también cuestionada por su relación con la compañía, habría sido la entidad que sí adquirió dichas acciones.
Repactaciones
La defensa también se refirió a las repactaciones. Mostró una declaración de la imputada María Isabel Farah sobre el tema.
Al respecto el defensor insistió en que Alcalde desconocía la magnitud de éstas y que pese a que fue gerente general y presidente, esas materias no eran de su competencia sino que de las gerencias corporativas a cargo. “Respecto del señor Alcalde se presume conocimiento, pero no del comité de directores”, señaló.
También indicó que además de Alcalde “PwC nunca alertó sobre anomalías en el cálculo de las repactaciones y las provisiones” y “no detectó ninguna irregularidad”.
Daniel Preitorius también indicó que la SVS e incluso el Sernac conocían de las repactaciones unilaterales y “no le prestaron mayor atención”, porque no se imaginaba la magnitud de estas.
“Lo normal era que efectivamente fueran a la tienda a renegociar sus deudas, había un procedimiento establecido que al parecer no se respetaba”, indicó.
Intervención de la jueza
A medida que avanzaba el tema de las repactaciones, la defensa comenzó a ponerse tensa ante las reiteradas intervenciones de la jueza Orozco.
Sobre un correo electrónico recibido por Alcalde, Orozco disparó: “eran 33.338 casos y no lo leyó. A mi me parecen hartos”.
“¿Esos conceptos que se manejaban en la empresa los conocía él?”, volvió a consultar la jueza y solicitó que le explicaran el concepto de “energizados”, a lo que Pretorius respondió “pregúntele a mi cliente sobre lo que significa cartera energizada”.
Luego la jueza volvió a insistir en que el abogado defensor definiera el concepto de “cartera energizada” y ante la vaguedad de la respuesta de este arremetió nuevamente: “entiendo que la cartera energizada no es lo mismo que usted está contando”.
Finalmente Pretorius terminó su puesta en escena solicitando no acoger la prisión preventiva:” nosotros indicamos que la prisión preventiva no es necesaria para continuar con la investigación”, puesto que “no hay antecedentes suficientes para decir que hay uso de información privilegiada”.