Economía

Economistas elevan sus proyecciones de crecimiento para China a medida que aumentan sus exportaciones

Las exportaciones de China superaron las expectativas en abril y mayo, lo que refleja una fuerte demanda externa y la creciente competitividad de los productores chinos.

Por: Bloomberg | Publicado: Martes 25 de junio de 2024 a las 19:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las perspectivas para las exportaciones de China mejorarán, apuntalando el crecimiento en la segunda economía más grande del mundo incluso cuando el gasto de los consumidores se desacelera, según una encuesta de economistas de Bloomberg.

Se espera que las exportaciones aumenten un 4,3% este año respecto al año anterior, según el pronóstico medio de 22 economistas encuestados entre el 17 y el 24 de junio. Eso es un salto con respecto al pronóstico de aumento del 2,8% en una encuesta de mayo. La economía de China podría expandirse 5%, frente al 4,9% proyectado en mayo, según la mediana de 68 estimaciones.

"Esperamos una mejora de las perspectivas comerciales en los próximos meses, impulsada por un cambio en la demanda global de servicios a bienes", dijo Serena Zhou, economista senior para China de Mizuho Securities Asia.

Las exportaciones de China superaron las expectativas en abril y mayo, lo que refleja una fuerte demanda externa y la creciente competitividad de los productores chinos. Si bien esto respalda la estrategia de Beijing de depender de las exportaciones para estimular el crecimiento y compensar el débil gasto de los hogares chinos, los riesgos aumentan a medida que sus empresas comienzan a enfrentar más barreras comerciales de Estados Unidos y Europa.

Demanda interna

Los resultados de la encuesta contrastan con un informe reciente de Goldman Sachs Group, que dijo que sus clientes en China son cada vez más escépticos sobre las perspectivas de crecimiento de las exportaciones en los próximos trimestres. Los inversores están preocupados por la sostenibilidad de la expansión de la oferta, especialmente cuando la demanda interna es débil, y por los riesgos de fricciones comerciales, dijo el banco en una nota del 23 de junio.

Los economistas han reducido sus expectativas de crecimiento de las ventas minoristas (un indicador clave del gasto de los consumidores), así como de la inflación de los precios al consumidor y a las fábricas este año, lo que refleja el pesimismo sobre la demanda a medida que continúa una fuerte contracción inmobiliaria, según la encuesta de Bloomberg.

"Los datos macroeconómicos recientes confirman que persisten los lastre del sector inmobiliario", dijo Arjen van Dijkhuizen, economista sénior de ABN Amro Bank NV. "El crecimiento todavía está respaldado por un mayor impulso de las exportaciones, pero los riesgos externos están aumentando, ya que el exceso de capacidad de China contribuye a las disputas comerciales, mientras Estados Unidos y Europa intentan proteger industrias estratégicas".

Lo más leído