Junto con calificar de "palabrerías" los comentarios sobre el eventual efecto
inflacionario por el reajuste del ingreso mínimo mensual para los trabajadores,
el ministro de Hacienda, Andrés Velasco recordó que los "analistas serios" y el Banco Central "han
emitido su veredicto y el veredicto es claro: aquí tenemos un equilibrio entre
dos causas muy justas, por una parte que la gente tenga más poder de compra y al
mismo tiempo, enfatizo que todos hagamos nuestra parte en la lucha contra la
inflación".
Añadió, que por ello el presidente del Banco Central ha hablado de un
resultado positivo y "con esa palabra me quedo", aseveró.
Consultado sobre
afirmaciones del presidente del Banco Central, quien estimó que la operatoria
del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC) podría reducir en medio punto la inflación anual, además de señalar no
estar de acuerdo con subsidios para combatir la inflación, el titular de
Hacienda fue categórico.
"Estamos de acuerdo en ambas afirmaciones. Este es un
Fondo que estabiliza, no que subsidia. ¿Qué más le puedo decir? Estamos total y
absolutamente de acuerdo", dijo.
Precisó, que el precio semanal de los
combustibles depende de la evolución de un conjunto de factores, entre ellos el
valor del dólar en el mercado local y el precio del petróleo en los mercados
internacionales.
Sin embargo, recordó que la inyección de US$1.000 millones al
FEPC permitirá el 100% del crédito que eventualmente corresponda y no el 60%
que entrega hoy.
"Cuando la ley entre en vigencia, cosa que esperamos que ocurra
la próxima semana, ese crédito pasa de un 60% a un 100% y eso significa que en
el caso de las bencinas vamos a tener un crédito en torno a los $100 pesos por
litro", ejemplificó, haciendo hincapié que las cifras exactas se podrán conocer
una vez que se hagan los cálculos respectivos.
Además, añadió que "lo
importante es que la gente pueda entender que ahora con este fondo podemos tener
más tranquilidad para afrontar esta situación tan delicada internacional en
materia de los precios del petróleo".
Ante la consulta sobre la situación
del gas natural licuado (GNL), explicó que el Gobierno suscribió con la Comisión
de Hacienda del Senado, donde están representados todos los sectores políticos,
un compromiso para garantizar el debido equilibrio de precios relativos el GNL y
los otros combustibles a partir del 2009. Señaló que el GNL llegará a Chile a
mediados del 2009 y se va a regasificar en plantas que se están construyendo en
Quinteros y Mejillones. "Vamos a ver las formulas técnicamente adecuadas para
lograr esto", concluyó.
El Ministro se refirió al tema tras participar en
la ceremonia de premiación para mujeres emprendedoras en situación de pobreza
por parte de Comunidad Mujer, Fondo Esperanza y Cencosud.