Economía y Política

Secretario general de la OCDE ante crisis: “No hay que ser complacientes, de ninguna manera”

Personero llamó a “acelerar los programas de reforma para estar preparados”.

Por: | Publicado: Miércoles 9 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A un año de la incorporación de Chile a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el ministro de Economía, Pablo Longueira, se reunió en París con el secretario general de la entidad, Ángel Gurria, además del director de Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial, Rolf Alter, el subdirector de Gobernabilidad y Desarrollo Territorial OCDE y ex director de Presupuestos de Chile, Mario Marcel, y el director de Ciencia, Tecnología e Industria, Andrew Wyckoff.

Longueira se manifestó muy satisfecho con el trabajo realizado dado que va en la línea del gobierno en cuanto a “impulsar el emprendimiento y a la innovación, el desarrollo de las PYME y todo lo que afecta a los derechos de los consumidores”.

En tanto, el secretario general de la OCDE elogió el desempeño de Chile en este organismo. “A pesar de que Chile es miembro de la OCDE recién hace un año, participa de manera muy activa (...) y trabaja en lo que llamaría la reflexión respecto de cómo poder enfrentar a toda esta incertidumbre y todos estos elementos de complejidad que presenta hoy la economía mundial”, explicó.

En cuanto a la crisis que vive Europa, Gurria fue categórico: “No hay que ser complacientes, de ninguna manera. Hay que acelerar los programas de reforma para estar mejor preparados en un ambiente en el que va a haber un entorno mediocre en los próximos dos o tres años en materia económica y por tanto, cada quien tiene que hacer un esfuerzo todavía mayor a nivel de su propio país”, declaró.

Entre los principales temas que se abordaron, precisó el ministro, destaca la importancia de conocer experiencias positivas de otros miembros de la OCDE “que permitan a Chile avanzar en un sistema de licitaciones y compras públicas que facilite el acceso a la PYME. Debemos hacer una evaluación de la regulación que existe en Chile y cómo ésta ha ido afectando a las PYME y al emprendimiento chileno”.

Lo más leído