Economía y Política

Presidente Piñera participa en cumbre con países árabes en Perú y se reuniría con Ollanta Humala

Ad portas del juicio oral en La Haya, mandatario participará además en la Cumbre Unasur que se realizará el 30 de noviembre también en Lima.

Por: | Publicado: Miércoles 26 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por C. Betancourt 
B. Gutiérrez



La III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA), que se realizará el lunes 1 y martes 2 de octubre el Lima, Perú, es el próximo destino internacional del presidente Sebastián Piñera. Y es que el mandatario había manifestado desde hace ya un tiempo y en privado, su voluntad de asistir a dicho encuentro. No obstante, a la fecha sólo han confirmado su participación cuatro naciones de esa área: Libano, Túnez, Qatar y Jordania, principalmente por la delicada situación que enfrentan en la zona. De hecho, el año pasado, esta cita -que se inició con un encuentro en Brasil- debió ser suspendida por las mismas razones.

La Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA) es un foro de coordinación política entre los países de estas dos regiones, así como un mecanismo de cooperación en el ámbito de la economía, la cultura, la educación, la ciencia y la tecnología, la preservación del medio ambiente, el turismo y otros temas relevantes para el desarrollo sustentable de esos países y para contribuir a la paz mundial.

Esta asociación de naciones se sustenta en raíces comunes, como aspectos culturales tales como el lenguaje y la gastronomía. Entre los países miembros están los países de la liga árabe y los países de Unasur.



Reuniones bilaterales


Aunque la agenda del presidente Piñera en el país vecino aún está en elaboración, se prevé que durante su breve estadía -no más de 24 horas- podría sostener algunas reuniones bilaterales con sus pares sudamericanos, todos hasta ahora confirmados, incluido el mandatario peruano, Ollanta Humala. Una vez más, este encuentro genera una especial expectación dada la cercanía del inicio del juicio oral en la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el diferendo marítimo presentado por el país vecino, el próximo 3 de diciembre.

De hecho, en las últimas semanas se han intensificado los preparativos para enfrentar esta nueva etapa. En los próximos días, la coagente chilena María Teresa Infante viajará a Washington, EEUU, para sostener reuniones con el equipo de abogados que trabaja en los detalles de los argumentos de Chile.

No obstante, aún sigue siendo la Cumbre de Unasur, que se realizará el 30 de noviembre en la capital peruana, la instancia política más relevante en que se encontrarán ambos mandatarios, dado que se llevará a cabo a sólo días del juicio oral.



Estrechar lazos comerciales 


El canciller peruano, Rafael Roncagliolo sostuvo que “la cumbre reunirá a los jefes de Estado pero, paralelamente, habrá una reunión de unos 400 empresarios”, incluidas ruedas de negocios bilaterales. En representación de Chile, participará el presidente del Comité de Infraestructura Urbana de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Domingo Bustos.

Para Chile esta cumbre es vista como una posibilidad de forjar lazos políticos y comerciales con países árabes. “Chile puede convertirse en un socio comercial del mundo árabe”, comentan en La Moneda.

Incluso, hay quienes no descartan que entre los viajes contemplados para marzo del próximo año, el presidente Piñera, habría apuntado a algunos países de esa zona.

Lo más leído