Economía y Política

Presidente Piñera adelanta que 2011 
será el año de las “reformas estructurales”

Las materias que abordará este proceso reformador apuntan a aspectos que el jefe de Estado definió como los nuevos ejes para cumplir con estos objetivos. Así, enumeró cambios estructurales para impulsar el crecimiento, innovación, educación, salud y modernización del Estado.

Por: | Publicado: Miércoles 24 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La presentación del presidente Sebastián Piñera al cierre de Enade 2010, tuvo elementos que muchos de los empresarios presentes esperaban desde hace un tiempo. En su intervención, el mandatario aseguró que 2011 será el año de las “reformas estructurales” que necesita el país para alcanzar el desarrollo, superar la pobreza y asegurar la igualdad de oportunidades. 
Y las materias que abordará este proceso reformador apuntan a aspectos que Piñera definió como los nuevos ejes para cumplir con estos objetivos. 
Así, enumeró cambios estructurales para impulsar el crecimiento y productividad; ciencia, Innovación y Tecnología; Pobreza e igualdad de oportunidades; educación; salud, modernización del Estado; perfeccionamiento de la democracia; y seguridad ciudadana.

“La agenda de 2011 va a ser mucho más intensa y tal vez mucho más exigente que la muy extensa y exigente agenda que hemos tenido en estos primeros años”, destacó el mandatario.

Pero para ello, Piñera aprovechó el escenario que le brindó Enade para pedirle a los empresarios que “sean más innovadores y más emprendedores que nunca, que inviertan, que incorporen nuevas tecnologías, que busquen nuevos mercados, que creen más trabajo y que crezcan y se desarrollen”.

Esto, agregó, debe sumarse también y “con la misma fuerza” a “que sean más responsables y más solidarios que nunca. Que respeten y hagan crecer a sus trabajadores, que paguen sus impuestos, que cuiden el medio ambiente y la naturaleza, que respeten la legislación laboral de buena fe y que compartan con sus trabajadores y comunidades el desarrollo y la prosperidad a la cual estamos accediendo”.



Balance 2010


Al hacer un balance de 2010, Piñera lo calificó como el año de instalación, del terremoto, del Bicentenario y de la recuperación económica, asegurando que él considera que el país crecerá más que el 5,5% proyectado durante el presente ejercicio. 
El presidente calificó este año desde distintos puntos vista: trágico por el terremoto, histórico por el Bicentenario y épico por los mineros, aspectos que abordó hacia al final de su presentación de una hora a través del video respectivo que presentó en la gira a Asia. 
“Pero también -recalcó- es un año en el que nunca antes en nuestra historia habíamos tenido tantas oportunidades y habíamos estado tan cerca de alcanzar los sueños que también acariciaron nuestros padres, abuelos y los que nos antecedieron, pero que nunca consiguieron: transformar a Chile en el primer país desarrollado, sin pobreza y con verdadera igualdad de oportunidades de nuestro continente”.

En este sentido, advirtió que se debe evitar la trampa de quedarnos a mitad de camino hacia el desarrollo y que para ello también es necesario reforzar los viejos pilares como una democracia estable, economía social de mercado, Estado eficaz en la lucha contra la pobreza.

Piñera salió al paso también de las críticas que han surgido por el proceso de reconstrucción y, de hecho, se impuso una meta de tener parte importante de éste para el segundo año de gobierno. “Podemos decir que estamos trabajando para que antes que termine el segundo año de nuestro gobierno, el grueso de la reconstrucción esté terminada y, por tanto, el país normalizado”.



El eje de educación


Como uno de sus ejes, el presidente Piñera insistió en la relevancia de la reforma educacional que anunció este lunes. “A pesar de haber multiplicado por casi siete veces el presupuesto público en educación, la calidad ha permanecido prácticamente estancada”, criticó a las anteriores administraciones e insistió en que las mejoras en la calidad de la educación es “la madre de todas las batallas. Es una batalla que vamos a ganar”.

De hecho, uno de los puntos que sacó aplauso cerrado de la audiencia fue cuando dijo que “para nosotros más importante que proteger el trabajo de un profesor que lo hace mal, es dejar de sacrificar a una generación tras otra de niños por culpa de una mala educación”. Adelantó, además, que se vienen reformas también educación superior y preescolar.



La agenda de las reformas políticas


Parte de la modernización del Estado, Piñera recalcó también el trabajo que se está haciendo en reformas políticas como el voto voluntario y universal, voto de chilenos en el extranjero con alguna relación, cambiar la fecha de las elecciones, plebiscitos comunales y ley de partidos políticos. En esta parte, destacó la calidad de la clase política, calificándola como excepcional. 
“Estamos dispuestos a que se nos juzgue por los resultados y no por las intenciones”, repitió el mandatario en su intervención.

Para todo esto, el presidente Piñera aprovechó de confirmarle a sus ministros que los rumores de que no habrán vacaciones este año, no están equivocados, lo que sacó risas de los presentes.



Lo más leído