Las explicaciones de representantes del Ejecutivo respecto de los traspasos de Corfo a Hacienda por $ 3,4 billones, según informó este martes The Clinic, no terminan de tranquilizar a la oposición, convencidos como están sus representantes de que la transacción es poco clara y confusas las aclaraciones.
De ahí que el jefe de la bancada de diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma recordara, en términos generales, que están impulsando una comisión investigadora “por el verdadero despilfarro de los recursos del Estado y de información errónea o directamente falsa e infundada que desde la Dipres se le ha entregado al Parlamento”.
Más específico fue el integrante gremialista de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Felipe Donoso, quien manifestó su molestia respecto de que el ministro de Economía “trate de responderle a la candidata presidencial y no a la instancia fiscalizadora que es la Cámara de Diputados”; pero fue incluso más allá, advirtiendo que, “más aún llama la atención que responda él (Grau) y no el vicepresidente ejecutivo de Corfo, quien está a cargo de estas situaciones y se abstuvo de la votación”.
Donoso, añadió que espera que más que salir a dar cuñas políticas “el ministro Grau prepare los antecedentes para la instancia fiscalizadora que es la Cámara de Diputados”. Acto seguido detalló algunos de los elementos en que pondrán el foco en conocer desde dónde provenían los fondos, por qué se utilizaron todos y por qué Chile dejó de ser la primera potencia en litio, ya que según subrayó sería la tercera.
También se refirió al tema el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, quien en conversación con Diario Financiero fue categórico en que “lo que estamos viendo en el caso Corfo es muy delicado y viene precedido por una cadena de errores y malas decisiones. No contentos con eso, recurren a resquicios para saltarse reglas básicas del gasto público y venden activos para destinarlos a gasto corriente” y anunció que su bancada presentó una comisión investigadora en la Cámara Baja.
Mientras que el jefe de la bancada de diputados Luis Sánchez señaló en radio Pauta que no se sabe “a qué precio se vendieron las cosas, si se vendieron a la rápida y si se vendieron a pérdida”. Y apuntó sus dardos directamente al ministro de Hacienda Mario Marcel, señalando que “de haber entrado al Gobierno como supuestamente quien iba a poner orden y responsabilidad en la administración del Estado, terminó siendo quizás el peor ministro de Hacienda en la historia del país”.
Por su parte, el senador del Partido Socialcristiano (PSC) Rojo Edwards acusó al Gobierno de destruir el patrimonio de Chile "para pagar activistas que no hacen nada productivo en el Estado y, peor aún, intenta engañarnos maquillando una deuda que sigue creciendo".
"Esa frase de que estábamos frente a la mejor directora de Presupuestos en la historia está envejeciendo muy mal"
En su calidad de presidente de la Comisión de Economía de la Cámara Alta, adelantó que citarán a los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y Economía, Nicolás Grau, a la primera sesión de la instancia, "para que nos expliquen y nos den respuestas claras de qué es lo que está pasando".
Por su parte, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, a través de su cuneta de X señaló que “los errores manifiestos y sistemáticos de la Dirección de Presupuestos y el Ministerio de Hacienda son gravísimos y no podemos esperar llegar al gobierno para dimensionar el tamaño del daño fiscal que está dejando este gobierno”, además agregó que “es indispensable que la Contraloría y el Consejo Fiscal Autónomo realicen una revisión completa al funcionamiento de la Dirección de Presupuestos para asegurar a los chilenos que los recursos están siendo gastados adecuadamente y no desviados para otros fines”.
Quien también abordó el tema, fue el presidente en ejercicio de la Cámara de Diputados Eric Aedo. El legislador enfatizó que las explicaciones del Ejecutivo "son insuficientes", ya que aún "no sabemos parea qué fue ese traspaso, si fue sólo para pagar, por ejemplo, deudas corrientes... Eso es como vender la casa para pagar las cuentas de la luz".
De ahí que, desde el punto de vista de Aedo, se requiera más precisión en lasa explicaciones y, "además, una pregunta que queda en el aire, sin responder: ¿Perdió patrimonio Corfo? Esto es urgente que lo aclare el Gobierno".
Ante lo que ha ocurrido, el parlamentario falangista lamentó que "esa frase de que estábamos frente a la mejor directora de Presupuestos en la historia, francamente, está envejeciendo muy mal. Lo que sí es real es que estamos hoy día con un nivel de deuda pública, tal vez el más grande de nuestra historia".