Revuelo, especialmente en sectores de la oposición -incluida declaraciones de la candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei-, generó este martes un reportaje de The Clinic sobre lo que el medio calificó como “desconocidos traspasos de Corfo al Gobierno por $ 3,4 billones que implicaron venta de patrimonio fiscal”.
La crónica se remonta a 2023 y, basado en actas del consejo de Corfo conseguidas por Ley de Transparencia, expone que el Ministerio de Hacienda requirió traspasos extraordinarios por el monto señalado.
La información provocó críticas a la Dipres e, incluso, desde la tienda gremialista se anticipó que se podría impulsar una comisión investigadora.
En este contexto, la cartera liderada por Mario Marcel emitió una declaración pública donde precisa que, tal como señaló la Dirección de Presupuestos (Dipres) a The Clinic y como se observa que explicaron las autoridades del Ministerio de Hacienda en el Consejo de Corfo del 29 de noviembre de 2023 (página 14 a 16 del PDF), “la solicitud de integrar al Tesoro Público recursos provenientes de las rentas del litio se sustenta en las atribuciones generales del ministerio, además que sigue la lógica de los lineamientos de la regla de Balance Estructural que guía la política fiscal de Chile hace más de dos décadas”.
Estos mayores recursos de carácter extraordinarios los recibió la Corfo, “pero podrían haber llegado a cualquier otro ministerio o servicio público y el procedimiento hubiese sido el mismo: integrarlos al Tesoro Público para financiar los gastos del presupuesto, se lee a continuación.
En este punto, precisaron que entre 2022 y 2023 se recaudaron $ 5,4 billones como consecuencia del mayor precio del litio, y el Ministerio de Hacienda solicitó a Corfo integrar al Tesoro Público $ 3,4 billones de ese total, es decir $ 2 billones menos de lo que ingresó por el mineral.
En síntesis, agregaron, “a Corfo se le solicitó reintegrar menos dinero del “extra” que ingresó por los mayores ingresos del litio”.
En esta línea, sostuvieron que los reintegros efectuados no son “desconocidos”, pues “la información es pública y se puede acceder a ella a través del sitio web de la Dipres, al revisar la ejecución presupuestaria de Corfo al final de cada año”.
Además, puntualizaron, “no constituyen una acción por fuera del marco legal, tal como se indica en el artículo 29 bis del Decreto Ley Nº 1.263 orgánico de la administración financiera del Estado, que indica que el Ministerio de Hacienda podrá ordenar ‘el traspaso a rentas generales de la Nación de excedentes de caja de los servicios e Instituciones, incluidos en la Ley de Presupuestos del Sector Público, que no tengan aporte fiscal’.
El texto termina planteando que los decretos presupuestarios asociados también son públicos. “En la sesión del 29 de noviembre de 2023, la directora de Presupuestos realizó una presentación en la que explicó que la decisión de solicitar a Corfo que integrara recursos al Tesoro Público se fundamenta en el Balance Estructural, exposición a la que también se hace referencia en el acta de la sesión de Corfo a la que tuvo acceso el medio” The Clinic.