Economía y Política

Piñera pide modernizar Consejo de Seguridad y apoya rol más gravitante de Brasil

Además en su discurso ante la ONU, el Mandatario hizo una breve referencia al conflicto mapuche al asegurar que "por siglos no hemos dado a los pueblos originarios las oportunidades que ellos merecen y necesitan".

Por: | Publicado: Jueves 23 de septiembre de 2010 a las 18:11 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El presidente Sebastián Piñera apoyó una gran reforma al rol de Naciones Unidas y pidió a la Asamblea General modernizar y hacer más pluralista el Consejo de Seguridad de manera de adaptarlo a las nuevas realidades.

En su discurso ante el pleno, el mandatario mencionó y dio su apoyo a Brasil para que tenga un papel más activo en el consejo como potencia emergente.

"Estas reformas, señores delegados, requieren modernizar el Consejo de Seguridad de manera de hacerlo más plural, más representativo de las nuevas realidades del mundo para lo cual reiteremos nuestro llamado y apoyo por incorporar a nuevos países que están emergiendo como es el caso de Brasil en nuestro continente", dijo el mandatario en su discurso.


Conflicto mapuche


Sin ahondar en el tema, Piñera habló sobre el conflicto mapuche que se vive en el país. En su breve referencia hizo un reconocimiento a los pueblos originarios al asegurar que "nos sentimos orgullosos de ser una nación multicultural pero reconocemos que por siglos no hemos dado a nuestros pueblos originarios las verdaderas oportunidades que ellos merecen y necesitan".

En ese sentido destacó que uno de los objetivos del país es entregarle un reconocimiento constitucional a dichos pueblos ellos y la recientemente anunciada mesa de diálogo, donde se "reforzará la agenda de encuentro histórico, con la iniciativa más poderos que es el Plan Araucanía". Sin embargo, no hizo ninguna referencia puntual a los 34 comuneros en huelga de hambre.


Subdesarrollo


El discurso de Piñera se inició cerca de las 18:00 con el acento puesto en los esfuerzos para superar el subdesarrollo. En esa línea, dijo que para luchar con la pobreza es necesaria "una democracia estable, participativa, transparente y vital en lo político, una economía social de mercado abierta al mundo y que apueste por el emprendimiento, la innovación en lo económico y un Estado fuerte y eficaz en la lucha contra la pobreza  y en la promoción de una mayor igualdad de oportunidades en el ámbito social".

En ese sentido aseguró que el país debe fortalecer el desarrollo del capital humano que considera "es la mayor riqueza", el fomento de la innovación y emprendimiento, en la inversión en ciencia y tecnología y promoción de instituciones y mercados más flexibles y dinámicos. 

Asimismo el mandatario reconoció que el país vive "tiempos dramáticos y de adversidad", recordando el terremoto de febrero pasado donde 521 chilenos perdieron la vida y dos millones quedaron damnificados.

 

Lo más leído