Por estos días, crece la sensación de que la exPresidenta Michelle Bachelet decidirá competir para llegar por tercera vez a La Moneda. Qué escenarios se configuran si corre o no y cómo afecta el ambiente presidencial la polémica por los traspasos de dineros de Corfo a Hacienda son algunos de los temas que abordó el cientista político y socio fundador de DataCamp Consulting, Aldo Cassinelli.
“El potenciamiento, la capacidad o el espacio de crecimiento que tengan Kast o Kaiser van de la mano con la incapacidad del Gobierno para solucionar ciertos temas, en especial seguridad”.
- ¿Cómo queda la figura de Mario Marcel con la polémica por el traspaso de recursos de Corfo a Hacienda?
- Es complejo el escenario para él, porque ha sido un ministro responsable dentro del espacio que le correspondió en la administración del Gobierno, teniendo en consideración la situación interna y externa. Puede opacar parte del gran logro que fue avanzar en la reforma de pensiones, que es un acuerdo que se logra con Chile Vamos y genera una proyección de estabilidad en el mediano y largo plazo. En el corto plazo, esto genera un problema significativo para el Gobierno que viene.
- ¿Cuánto lo afectó?
- Afecta su liderazgo en términos de credibilidad.
- ¿Qué tan grave resulta esta polémica en un año electoral?
- Claramente se va a utilizar en campaña, porque se instala en los cuadrantes más complejos de la economía, crecimiento y empleo; y la oposición, los va a usar, porque muestra que la capacidad de gestión es el talón de Aquiles del Gobierno.
Elección competitiva
- ¿Cómo ve el escenario presidencial con la eventual irrupción de Bachelet?
- Claramente, ella es una figura que mueve el eje de discusión en el escenario presidencial, sobre todo en la izquierda y centroizquierda; pero también en la competencia que se da en la derecha y centroderecha.
Hace mucho más competitiva la elección presidencial.
- ¿Y Carolina Tohá no?
- La elección, sea como sea, va a ser competitiva, en término de dos grandes bloques, independiente de quienes sean los que pasen a segunda vuelta. Pero, obviamente, que la exPresidenta tiene un capital político muy superior a cualquier otro candidato, porque su peso específico es mucho mayor.
Ahora, la candidatura presidencial va ligada a la parlamentaria y me da la impresión que ahí no caben todos, la negociación va a ser más complicada.
- ¿Por qué?
- Por el sector que predominará dentro de esta negociación. ¿Va a estar dispuesto el Partido Socialista a entregar cupos al Partido Comunista y el Frente Amplio, el PPD y la Democracia Cristiana y los otros partidos, incluso los radicales?
- ¿Una lista parlamentaria?
- Claro. Por eso ya hay que vincular la presidencial inmediatamente a la parlamentaria. Un candidato presidencial y una lista parlamentaria, es complejo, porque no caben todos; y para un candidato presidencial se hace más complejo administrar dos listas parlamentarias.
- ¿Es más alta la probabilidad de una nueva segunda vuelta entre Matthei y Bachelet?
- Así es. Y tiendo a pensar que si Michelle Bachelet es candidata, ella pasa a segunda vuelta; y Evelyn Matthei frente a Kast, ella pasa a segunda vuelta.
- ¿Qué pasa con Johannes Kaiser, que ha tenido ascenso meteórico?
- Él está ocupando el espacio de José Antonio Kast, no le está quitando apoyo electoral a Matthei. Si se suman todos los apoyos, se obtiene el que tiene derecha centroderecha de forma tradicional. Y tiendo a pensar que si Bachelet es candidata, es un escenario; si no, habrán cuatro candidatos presidenciales y cuatro listas parlamentarias.
- ¿Para usted es improbable que Kaiser crezca más?
- No es improbable que crezca. Y si el Gobierno sigue haciendo desajustes… es a quién más favorece su poca capacidad de gestión, precisamente porque la elección se va a jugar en dos grandes temas: seguridad, crimen organizado versus economía, empleo. Esos son temas más favorables para la derecha, y centro derecha. Ahora, me da la impresión, que con el voto obligatorio, el votante está buscando candidatos un poquito más moderados.
- ¿A quién favorecería esa actitud del votante, a Bachelet o a Matthei?
- Esa dinámica favorece mucho más a Matthei, que tiene un discurso más claro. Pero, además, tiene el beneficio de la duda respecto de Bachelet, que ya tiene dos ejercicios de poder. Me da la impresión que el eje se mueve hacia Matthei.
- ¿Y qué pasa con Kast? Porque su discurso sobre seguridad y migración representa la visión de una parte significativa de votantes.
- Sin lugar a dudas. Por eso, insisto en que el potenciamiento, la capacidad o el espacio de crecimiento que tengan Kast o Kaiser van de la mano con la incapacidad del Gobierno para solucionar ciertos temas, en especial seguridad, que para la gente, cada vez más, está vinculada al tema migratorio. Si el Gobierno no logra relacionar esos dos temas y generar una respuesta no sólo efectiva, sino creíble, va a ser súper difícil que un candidato de la coalición le dé continuidad.