La Superintendecia del Medio Ambiente (SMA) anunció este miércoles decretó medidas urgentes y transitorias a Gualcolda Energía SpA por el Complejo Termoeléctrico Guacolda en las cercanías de Huasco, en la Región de Atacama, tras constatar el hallazgo de un chungungo sin vida al interior del proyecto, precisamente en uno de los pozos de aducción. La empresa indicó que también se encuentra haciendo sus propias indagaciones sobre lo ocurrido.
Según informó la SMA en un comunicado, el pozo de aducción donde se encontró la especie marina contaba con una gran cantidad de epifauna, la cual constituye como alimento del chungungo -la nutria más pequeña del mundo que se encuentra en peligro y que incluso es símbolo de Sernapesca-, por lo que, es posible que hubiese entrado con ese fin. En el informe presentado por Sernapesca, se evidenció que el ejemplar de chungungo o Lontra felina estaba cubierto de carbón y mostrando señales de daño en sus órganos que podrían deberse a la exposición por tiempo prolongado a sustancias tóxicas y/o metales.
"Es importante agregar que en el marco del proyecto -que se encuentra regulado por seis resoluciones de calificación ambiental (RCA) para la generación de energía mediante el uso de combustibles como carbón pulverizado- se ha producido un menoscabo al medioambiente en dos ocasiones, por lo que se puede proyectar un posterior detrimento futuro de mantenerse las mismas condiciones. Esto, luego de que en 2023 se reportara la muerte de 105 ejemplares de cormorán guanay en los pozos de aducción, además de otros 15 especímenes vivos y un individuo vivo de Lontra felina", indicó.
"En relación a lo anterior, la SMA estima que el hallazgo de un individuo muerto, tras haber encontrado uno con vida hace dos años en similares condiciones, da a entender que las condiciones existentes hoy no estarían siendo adecuadas", agregó.
El chungungo fue elegido embajador del Día de la Fauna Chilena 2025, y está clasificado como una especie en peligro de extinción.
Guacolda Energía SpA reportó el incidente, alentando la coordinación entre la SMA y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) para la fiscalización del terreno.
La SMA consideró necesaria la intervención preventiva y ordena cinco medidas a implementar en un plazo de 90 días hábiles, las que incluyen, actualizar el plan de contingencia para evitar la muerte de animales marinos y presentarlo en un plazo de 7 días hábiles. Además, presentar un nuevo proyecto de control para prevenir el ingreso de especies marinas e instalar un circuito interno de cámaras de vigilancia en el sector de los pozos de aducción.
La superintendenta Claudia Pastore indicó que el objetivo de estas medidas son eliminar o minimizar otros efectos adversos que podrían ocurrir durante la operación de este proyecto en la comuna de Huasco, y agregó que “hay un impacto no previsto en el proceso de evaluación de impacto ambiental, debido a que no se anticipó la presencia de especies en estado de conservación y los efectos que la ejecución de este proyecto tendría sobre las mismas”.
Respuesta de Guacolda
La empresa de generación y venta de electricidad, Guacolda Energía SpA, informó este miércoles que se están haciendo cargo de la notificación enviada por parte de la SMA, a raíz del hallazgo del chungungo sin vida, en las instalaciones de la Central, el pasado 9 de diciembre.
A su vez, reveló que la empresa tuvo acceso a los resultados de la necropsia realizada a la especie y procederan "a revisar para constrastar la información que ahí se señala con nuestros propias indagaciones".
En esta línea, Guacolda Energía SpA, lamentó lo ocurrido e indicó su activa inspección en las instalaciones de la Central Guacolda y tras lo ocurrido, alertó de inmediato la situación, "activándose los protocolos para dar aviso inmediato al hallazgo al Sernapesca". Además, la empresa de energía destacó que "cuenta con una serie de medidas de protección perimetral para evitar el ingreso de fauna, ya sea por tierra o por el borde costero".
Por último, la empresa concluyó que ya "ha puesto a disposición de la autoridad ambiental todos los antecedentes solicitados para que este hecho pueda aclararse a la brevedad".