País

Ocupación hotelera sufre caída durante primera quincena de febrero y autoridades culpan al estallido social

Hasta el momento, el nivel de reservas para la segunda quincena de febrero alcanza un 57,5% a nivel regional.

Por: C. Saravia | Publicado: Martes 18 de febrero de 2020 a las 17:37 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A pesar de la baja en el número de manifestaciones en las calles y la agitación social en las calles, el estallido que hoy cumple cuatro meses desde su detonación en octubre del año pasado,  aún sigue causando estragos a nivel económico. 

El turismo ha sido una de las ramas del comercio más afectadas y así lo dejó ver un sondeo realizado por el Departamento de Estudios de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, que estimó una baja en el índice de la ocupación hotelera durante los primeros quince días de febrero. 

Según el informe, la ocupación promedio con respecto a la primera quincena de febrero alcanzó un 60% entre los alojamientos turísticos de la región de Valparaíso, lo que implica una caída de 7 puntos porcentuales en comparación al mismo período de 2019. 

De este modo, si durante la primera quincena de febrero del año pasado las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y Concón registraban una ocupación promedio de un 62%, hoy lo hacen con 5,5 puntos porcentuales menos. Una baja considerable y que también ha afectado a  las zonas de Aconcagua y Litoral de los Poetas, que según el estudio alcanzaron una ocupación de un 55,4%, es decir, 15 puntos porcentuales menos que en 2019. 

Para Marcela Pastenes, gerente general de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, el estallido social es uno de los principales responsables tras la baja de la ocupación hotelera en nuestro país, una situación que "ha provocado que el 58% de los alojamientos de la región tuviera que bajar sus tarifas para atraer más público", según indicó.  

Además, hizo hincapié en la procedencia de las reservas total de reservas, de las cuales un 77,5% corresponde a chilenos y solo un 22,5% a turistas extranjeros: "Si bien los visitantes nacionales siguen optando por recorrer nuestro país, las distintas alternativas de alojamiento informales, su competitividad en los precios y el presupuesto más acotado como medida de prevención con el que cuentan los turistas actualmente, han provocado una baja en la preferencia por establecimientos de alojamiento formales", explicó.

Sin embargo, a pesar del este escenario negativo al cual se enfrenta el turismo en estos momentos, Pastenes ve al Festival de Viña del Mar 2020 como una posible alternativa al mejoramiento de estos números. Al respecto, Pastenes agregó que "estas cifras repuntarán en la última quincena del verano, puesto que la realización de una variada cartelera de actividades en la zona, como el Festival de la Canción de Viña del Mar, generarán un impacto positivo en la actividad económica y turística regional".

Lo más leído