En el marco del estado de excepción que activó ayer el Presidente Sebastián Piñera, el Ministerio de Salud (Minsal) solicitó la ayuda de las Fuerzas Armadas para poder contener el avance del virus de origen chino que hace una semana desató la incertidumbre en el país.
En un punto de prensa el titular de la cartera, Jaime Mañalich, anunció que esta entidad aportará desde el punto de vista logístico, de protección y con infraestructura hospitalaria al gobierno, de modo de poder enfrentar las semanas más duras del covid-19.
"Las Fuerzas Armadas protegerán los centros de acopios, recintos asistenciales, los hoteles sanitarios que desplegaremos. Pondrán a disposición su propia infraestructura, hospitales de campaña y otras instalaciones de montaje muy acelerado para resolver un caso puntual", señaló Mañalich.
A esto se le suma que la entidad aportará desde el sentido logístico dispondrán de todos los medios de transportes –camiones, camionetas, navíos, barcos y transbordadores- para el traslado de enfermos y medicamentos a regiones o ciudades con poca conectividad. Además, Mañalich explicó que podrán tener la facultad ejecercer vigilancia a los sitos de cuarentena como hospitales de campaña u hoteles sanitarios. "Colaborarán en las aduanas sanitarias y en puentes fronterizos aéreos y terrestre, y además podrán garantizar que se cumplan las medidas de aislamiento.También podrán implementar cordones sanitarios en alguna comuna, donde nadie entra y sale", sostuvo el titular de salud.
Producto del alza de los enfermos, las Fuerzas Armadas colaborarán con su propio personal sanitario e infraestructura hospitalaria. "Decretar el estado de excepción constitucional es una medida prudente porque entrega un abanico de opciones", apuntó el médico.
Coronavirus en fase 4
Luego de que el mandatario implementara el estado de catástrofe en Chile, el ministro Mañalich dijo el uso de las Fuerzas Armadas permite una mayor coordinación entre las posibles zonas que estén en cuarentena. Frente el crecimiento del número de personas contagiadas aseguró que estamos en momento de circulación viral "bastante baja", por lo que aún hay un stock en la Cenabast que se distribuirá de acuerdo a las necesidades de cada recinto asistencial. "En esta etapa no corresponde que personas tengan medidas de protección hiper etraordinaria, situación que sí podría cambiar con el transcurso de las semanas", sostuvo el médico.
Pese a que el fin de semana se anunció que Chile entró en la fase 4 –etapa de la epidemia donde se pierde el origen de cómo se infecta la persona-, Mañalich aseguró que "aún tenemos trazabilidad de la inmensa cantidad de casos que llegaron al país". Sólo tres casos no se detectó la fuente de contagio.