Economía y Política

Nuevo gobierno pondrá foco en esfuerzo privado en materia de innovación

Por: | Publicado: Lunes 1 de febrero de 2010 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

María Victoria Massardo



Lograr que el sector privado aumente sus niveles de inversión en investigación y desarrollo e incentivarlo para que cree organismos capaces de buscar y detectar nuevas oportunidades de negocios, son los principales focos que tendrá el gobierno de Sebastián Piñera en materia de innovación.

La meta para 2013 es que Chile invierta el 1,2% del PIB en I+D, junto con sentar las bases para que esta cifra pueda doblarse en los siguientes ocho años. Actualmente, el 70% de los recursos destinados a esta materia los aporta el Estado, mientras que el sector privado sólo invierte un tercio. "Lo que buscamos es que esa proporción sea justamente a la inversa", asegura Fernando Lefort, coordinador de la comisión de ciencia, tecnología e innovación de los grupos Tantauco.

La innovación en la empresa existe y el objetivo es potenciarla, asegura. Y para ello, el camino será modificar la Ley 20.241 de incentivos tributarios, "ya que planteada como está, desconfía que las empresas usen bien el incentivo. Hay que dejar que éstas decidan dónde y cómo quieren hacer I+D, teniendo un sistema que chequee ex-post y que castigue a quienes hayan utilizado mal el beneficio (por evasión)", afirma el también decano de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales.

Y agrega que lo que se busca es facilitar la elección de proyectos que califican como I+D, eliminando la obligación de que se hagan con centros registrados y ampliar el beneficio al 50% para la firma que haga innovación con alguna universidad.

"Proponemos que el Estado tome un rol más complementario, en el sentido de que se encargue de apoyar al sector privado a fomentar la innovación, que aporte fondos o capitales para articular la mayor cantidad de instrumentos donde los emprendedores puedan apoyarse, y que fiscalice que todos los procesos funcionen bien", sostiene.



Autonomía administrativa

Otra de las medidas más urgentes que busca llevar a cabo el nuevo gobierno es otorgar autonomía administrativa a entidades como Conicyt e InnovaChile.

"Los objetivos y programas de trabajo del Mineduc no son funcionales a Conicyt, por lo que proponemos recuperar su rol protagónico y que participen científicos internacionales que ayuden a diseñar nuevas políticas. En el caso de InnovaChile planteamos que se transforme en un ente sofisticado, facilitador de la iniciativa privada en lugar de un simple repartidor de recursos públicos", enfatiza Lefort.

Además buscan doblar en los próximos dos a tres años los fondos de Fondecyt, dando prioridad a investigadores jóvenes y al fomento en la formación de post-doctorados, tanto en Chile como en el exterior.



Más emprendedores

Las medidas que se implementarán durante este año en materia de emprendimiento son básicamente tres, comenta Aníbal Pinto, coordinador de la comisión a cargo del tema y director del Centro de Liderazgo Público, Innovación y Emprendimiento de la Universidad de los Andes.

Lo primero es crear una Oficina Nacional de Emprendimiento que, utilizando mecanismos como la ventanilla única, la simplificación de procedimiento y la utilización de Internet, reducirá de 27 a 12 el número de días y de 9 a 3 los trámites necesarios para crear una empresa. Esto nos permitirá situarnos al nivel de países desarrollados, dice.

Lo siguiente es fortalecer el financiamiento y desarrollar instrumentos Corfo para incentivar la inversión en empresas de baja capitalización. "La medida más importante es que el inversionista pueda imputar como crédito contra el impuesto global complementario el 50% de la pérdida".

Y la tercera propuesta es generar una cultura de emprendimiento en el país, influyendo en la educación de los jóvenes y creando programas especiales para profesores.

Lo más leído