La ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, dio a conocer los ejes de la
estrategia que esa secretaría de Estado implementará durante 2008 para la
producción nacional de carne bovina y aseguró el apoyo técnico y financiero de
su cartera a la creación del Instituto de la Ganadería y de la
Carne.
Hornkohl
inauguró el VIII Taller de Integración de la Cadena de la Carne que desde 2001
se realiza en las Termas de Chillán y congrega a los representantes de los
sectores público y privado que tienen relación con esta área productiva
nacional.
En la
oportunidad, la titular de Agricultura señaló que, durante el presente año y
con miras al Bicentenario, esa secretaría de Estado focalizará su accionar en
cinco áreas, con el objetivo de fortalecer la producción chilena de carne
bovina.
El
primer eje es la Innovación, en el cual destacan la reciente creación del
Cluster de la Industria de Alimentos y la prioridad para proyectos de sanidad de
clase mundial, como la erradicación de la brucellosis y la tuberculosis bovina;
así como la implementación de un programa nacional de mejoramiento
genético.
En
segundo lugar, la ministra destacó la Calidad, dentro de lo cual destaca la
implementación de un programa nacional de carne
natural.
La
tercera iniciativa tiene que ver con los Mercados, punto sobre el cual Marigen
Hornkohl resaltó el aumento de cuota de exportación a la Unión Europea, la
apertura sanitaria de Corea y la inclusión del rubro carnes en la negociación
con Malasia y los nuevos mercados.
En
cuarto lugar, están los Encadenamientos, que, según explicó la secretaria de
Estado, implican la masificación de programa que vincula, en este ámbito, a la
industria con la pequeña agricultura.
Asimismo, el quinto eje es la
Institucionalidad, que la ministra explicó como una tarea necesaria para dotar a
la cadena de la carne de un marco de acción que aglutine al conjunto de sus
actores focalizándolos en un mismo objetivo.
"Hablamos de una agencia privada,
de amplia representación, con participación del sector público y del conjunto de
la cadena, cuyos objetivos sean conducir los procesos de desarrollo del sector,
definiendo estrategias, articulando propuestas, coordinando actores, apalancando
recursos", dijo la ministra.
Mirada
innovadora
La ministra de Agricultura explicó que la cadena de la carne "ha ido elaborando una
estrategia de desarrollo sectorial contundente, profunda, sustantiva, que fue
capaz de romper con los viejos paradigmas del sector y darle una mirada
renovada, innovadora, y generar una nueva predisposición anímica entre todos los
actores".
"Los
efectos de este proceso han sido de una vitalidad tal que han provocado la
movilización de capitales, nuevas inversiones, diseño e implementación de
políticas públicas y priorización y focalización de ingentes recursos fiscales
para su materialización", dijo.
En este
sentido, destacó que "en tan sólo cinco años, hemos llegado a exportar cerca de
160 millones de dólares, 55 mil toneladas de carne, en circunstancias que hace
muy poco, no se exportaba un solo kilo de carne bovina
chilena".
Mercado de la carne en Chile
La
producción nacional de carnes en 2007 se mantuvo estabilizada en relación con el
año anterior. La producción total se situó en 1.3400.000 toneladas, de las
cuales aproximadamente el 20 % corresponde a carne bovina (242.000
toneladas).
En los
últimos cinco años la producción de carne bovina presentó un crecimiento
sostenido, 26 % entre 2000-2007. En igual período la producción total de carne
se incrementó en aproximadamente 30%.
En 2007
se faenaron casi 968.000 cabezas de ganado bovino, cifra que supera ligeramente
a la del año anterior (1,8 %).
La antes
denominada X Región, tomada como el conjunto de las actuales regiones de Los
Ríos y Los Lagos, representó casi un tercio de la faena nacional, superando por
primera vez a la Metropolitana.
La
exportación de carne bovina es una actividad relativamente nueva en el país. En
2007 se exportó un total de 8.073 toneladas, por un valor de US$ 33
millones.
El
precio medio de estas exportaciones fue de US$ 4.107 por tonelada y fue superior
en 26% al de año 2006. Los principales países de destino fueron: México, Cuba,
Japón, Estados Unidos y Alemania.
La mayor
parte de la carne de bovino que exporta Chile se envía en forma congelada,
aproximadamente 70%.