Mejorar las oportunidades de inserción laboral de los jóvenes
es la principal misión del Proyecto para la Promoción del Empleo Juvenil en
América Latina (Prejal) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
A través de un comunicado, la entidad dijo que en Chile existen
alrededor de tres millones de jóvenes, de los cuales, 1 millón 350 mil
pertenecen a los dos quintiles más pobres.
A pesar de la evolución positiva de los indicadores
económicos y sociales del país en los últimos años, la tasa de desempleo
juvenil sigue representando el triple de la tasa general, lo que entrega claras
de señales de ser un problema estructural. Una cifra esclarecedora al respecto
es que en 1997 la tasa de desempleo general equivalía a 6,7% y la juvenil a
15,9%, mientras que en 2006 estas cifras fueron de 7,9% y 19,1% respectivamente.
En este contexto, el Prejal tiene por objetivo promover
acciones desde los Gobiernos, organizaciones sindicales, empresariales y de la
sociedad civil, para mejorar las condiciones de empleabilidad de los jóvenes
menos favorecidos de América Latina.
Una de las contribuciones innovadoras de Prejal para el
logro de este objetivo, es una línea de trabajo de programas empresariales para
la mejora de la empleabilidad de jóvenes, entre 15 y 24 años, a través del
desempeño de trabajos dignos y productivos, que además contribuyan al
enriquecimiento de su experiencia en el trabajo y al desarrollo de habilidades
que sólo se adquieren en el mundo laboral.
Hasta la fecha Prejal ha beneficiado a 400, jóvenes de
niveles socioeconómicos bajos en Chile – y a más de 3 mil en América Latina –
los que llegarán a mil a fines de 2009.
A la fecha las empresas asociadas a Prejal en nuestro país
son CAM y Chilectra de Endesa Internacional, Prosegur, Santander y Fundación
Real Madrid. Cada una de ellas desarrolla distintos programas de capacitación e
inserción laboral.
“El desafío que implica la juventud y el trabajo decente en
el contexto económico y social actual, demanda acciones concretas e inmediatas
en materia de políticas y programas efectivos para la empleabilidad juvenil,
que garanticen que los jóvenes de hoy sean los recursos y actores principales
de la prosperidad a la que Chile aspira en el futuro inmediato y de largo
plazo”, dijo refiriéndose al tema el Consejero Técnico Principal de Prejal,
Luis González.