Un 50,1% de los chilenos no tomó vacaciones entre diciembre de 2007 y marzo de 2008, de acuerdo a los resultados dados a conocer hoy por el Servicio Nacional de Turismo, Sernatur.
Según los resultados del Estudio de Comportamiento de Turismo Interno, sólo 6.378.000 personas salieron de vacaciones durante el periodo.
Entre quienes declararon no haber viajado
(50,1%), la principal razón aducida para no hacerlo fue motivos económicos
(46,7%). Esta causa fue particularmente mencionada por los entrevistados
pertenecientes al nivel socioeconómico D (59,7%) y al perteneciente al grupo
etáreo de mayores de 46 años de edad.
A mayor nivel socioeconómico,
mayor es la proporción que viaja por motivos vacacionales:
70,4% en ABC1 (1.053.000 viajeros); 64% en C2 (1.804.000 viajeros); 48,9% en C3 (1.817.000 viajeros); y 39% en el D (1.704.000 viajeros).
La proporción de quienes viajan por vacaciones es
más alta en el grupo etáreo de jóvenes
de entre 18 y 30 años (75,3%), que en otros tramos de edad. En el tramo de 31 a 45 años la proporción es
de 56,7% y en el grupo etáreo de 46 y más años es de 38,0%.
En tanto, el
gasto promedio per cápita, del total del viaje, incluyendo transporte hacia y
desde el destino, asciende a la suma de $110.966. Diferenciado por grupo socioeconómico, el ABC1 desembolsa por este concepto,
$176.678; el C2 $126.974; el C3 $98.501; y el D $75.715. En tanto, el gasto promedio per cápita por noche asciende a $18.901.
Destinos, alojamientos y actividades
En cuanto a los destinos nacionales elegidos están la Región de Valparaíso, la Región de Coquimbo, y la Región de la Araucanía.
En general, las regiones situadas al sur de
Santiago presentan una mayor demanda de visitantes, que las regiones situadas
en el extremo norte del país.
Se constata que la mayor pernoctación de los
viajes es en el mes de febrero (54,6%) y dentro de éste, la segunda semana
(22,0%). Un 34,1% de los viajes se realizan en el mes de enero; un 5,7% en
diciembre; y un 5,6% en marzo.
Los resultados del estudio revelaron además que el grupo de viaje se compone de un promedio de 4,3 personas. Un tercio
de los encuestados viaja sólo (33,7%) y un 23,1% en pareja.
Las principales actividades practicadas en los destinos son las relativas
a la playa (63,4%); concurrencia a restaurantes (35,8%); salidas de compras
(22,9%); y las actividades náuticas en ríos y lagos (20,6%).
En cambio las actividades deportivas son poco demandadas por parte de los
residentes en Chile, sólo un 6,5% practica pesca deportiva; un 4,4% deportes de
aventura y un 2,5% actividades deportivas de montaña.
El medio de transporte más utilizado por los chilenos para llegar al destino fue el auto
(51,5%), seguido del bus (46,8%). El avión alcanzó una proporción de tan sólo
un 4,1%.