Macro

RM mantiene liderazgo en Índice de Competitividad regional

Fue seguida por las Regiones de Magallanes (0,60) y Antofagasta, según índice que elabora la Universidad del Desarrollo.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Martes 7 de julio de 2015 a las 10:39 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En 2013 la región Metropolitana (0,76) mantuvo el liderazgo de la competitividad entre las regiones del país, según el Índice de Competitividad Regional (Icore) 2013 - 2014, que elabora la Universidad del Desarrollo.

Según el estudio, al igual que el año previo, fue seguida por las regiones de Magallanes (0,60) y Antofagasta (0,55), cuyas competitividades estuvieron aproximadamente un 25% por debajo de la de la región Metropolitana.

Por segundo año consecutivo, la brecha entre la competitividad de la región Metropolitana en comparación con las demás regiones aumentó, aunque marginalmente. Esto fue resultado de un avance marginal en el índice de competitividad de la región Metropolitana, y un retroceso marginal en el de las otras regiones. No obstante, en una perspectiva de largo plazo, se confirma la tendencia a una mejor distribución regional de las condiciones para la competitividad a través del tiempo.

En promedio, el índice de competitividad de las otras regiones representó un 48% del índice de la región Metropolitana, versus el 51% que había alcanzado el año previo. Este resultado refleja una tendencia de largo plazo hacia una distribución regional menos dispar de las mejoras en las diferentes dimensiones de la competitividad a través del tiempo.

En comparación con el último Icore, destacó el significativo avance de la competitividad de la región de Bio Bío (a 44), debido a grandes mejoras en su infraestructura y capacidad, y el moderado avance de la región de O´Higgins (a 32), debido a mejoras de la competitividad de sus recursos humanos, de su gestión empresarial y calidad del empleo, de su innovación, ciencia y tecnología, y de su infraestructura y capacidad.

Las demás regiones mostraron estabilidad o retrocesos moderados de su competitividad. Entre los retrocesos destacó Tarapacá, principalmente debido a una disminución en la competitividad de sus recursos humanos, e Infraestructura y Capacidad. También destacó el retroceso de Coquimbo, cuya competitividad bajó en cinco de las siete dimensiones que la componen, destacando especialmente la disminución en Infraestructura y Capacidad.

El ranking de competitividad muestra la capacidad de mostrar una productividad relativa sistemáticamente superior a la de sus pares. Para la construcción del índice se tomaron siete dimensiones: Persona; Gestión empresarial y calidad del empleo; Desarrollo económico y financiero; Innovación, ciencia y tecnología; Infraestructura y capacidad; Internacionalización; y Gobierno e Instituciones.

Imagen foto_00000007

Lo más leído