Macro

Piñera firma TLC con Tailandia y ratifica apoyo para que ese país integre Consejo de Seguridad de la ONU

Canciller Alfredo Moreno explicó que el acuerdo supone la eliminación de un 90% de aranceles de manera inmediata.

Por: Gonzalo Cerda Milla, enviado especial a Tailandia | Publicado: Viernes 4 de octubre de 2013 a las 10:04 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

"Hoy estamos llevan a adelante un gran paso, la firma de este tratado de libre comercio entre Tailandia y Chile, significa para ambos países una nueva fuente de oportunidades, esto significa para los exportadores chilenos acceder en condiciones preferentes a un mercado de más de 70 millones de habitantes y además, es la puerta de entrada al mercado del sudeste asiático".

Así explicaba el presidente Sebastián Piñera los alcances tras la firma del Tratado de Libre comercio suscrito hoy por nuestro país y Tailandia.

Las negociaciones se iniciaron en 2011 y tras dos años y seis rondas negociadoras se logró concretar el quinto TLC que suscribe Chile con un país miembro de Asean.

"Este es una acuerdo que va a generar frutos que van a mejorar el bienestar y la calidad de vida de ambos pueblos, y por eso quería agradecer a la primera ministra, al pueblo de Tailandia", señaló el mandatario desde Thai KooFah, palacio de gobierno de Tailandia.

Piñera además agradeció el apoyo que ha entregado ese país a la candidatura de Chile al consejo de seguridad de la ONU, y comprometió el apoyo de chile para Tailandia en esa instancia.

En tanto el Canciller Alfredo Moreno, respecto del apoyo muto entre ambos países para integrar el consejo de seguridad de la ONU, aseguró que "hemos conseguido el apoyo de muchos países por lo que espero vamos a tener un muy buen resultado".

Respecto de la firma del TLC, Moreno explicó que "vamos a tener acceso a un mercado que tiene aranceles bastante altos y vamos a tener una eliminación de un 90% de esos aranceles de forma inmediata y el restante 10% en unos pocos años, eso va a tener un efecto importante de nuestras exportaciones y se suma a los acuerdos que hemos suscrito con Malasia, con Vietnam, y con Singapur y Brunei (...) una vez que esto este funcionado serán las propias compañías las que decidirán e donde les conviene más traer los productos".

Finalmente y ante la posibilidad de que exista alguna reunión con el presidente de Perú, Ollanta Humala, el canciller fue claro en señalar que no existe ninguna reunión agendada en el marco de la gira APEC.

Lo más leído