El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anuncipo esta mañana que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una caída de-0,3% en junio, lo que representa su mayor variación negativa desde diciembre de 2009 cuando los precios retrocedieron 0,4%.
La cifra se ubicó muy por debajo de las expectativas de los analistas, quienes situaban la inflación entre un 0,2% y -0,2%.
Con la variación de este mes, la inflación acumulada en el año alcanza un 0,4%, mientras que en doce meses llega a 2,7%.
La anterior variación negativa se observó en agosto de 2010, cuando el IPC marcó un -0,1%.
En junio, ocho de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron disminuciones en sus índices y cuatro registraron variación positiva.
Entre las divisiones que consignaron disminuciones destacan Alojamiento, Agua, Electricidad Gas y Otros Combustibles (-1,1%) y Transporte (-0,5%), destacándose el Gas (-7,4%).
La división Transporte consignó disminuciones en seis de sus once clases, destacándose Combustibles y Lubricantes para Equipo de Transporte Personal (-2,0%).
Entre las divisiones que consignaron alzas destaca Bebidas Alcohólicas y Tabaco (2,2%). La única clase que consignó un aumento dentro de las cuatro que conforman la división fue Tabaco (4,6%).
Alimentos
El Índice Alimentos registró una variación de -0,3% en junio, presentando la cuarta variación negativa mensual del último año, y la tercera consecutiva. La variación a doce meses continua desacelerándose (5,8%), en comparación a junio de 2011, cuando la variación mensual fue 0,6%.
El Índice Frutas y Verduras Frescas presentó una variación mensual de -0,2%. En junio de 2011 su variación mensual fue 1,6%, por lo que su variación a doce meses bajó a 11,5%.
El dato de hoy confirma la buena salud de la economía chilena que parece dilatar la sensación del contagio de la crisis. Cabe recordar que ayer el Banco Central informó que la actividad económica creció 5,3% en mayo, cifra que superó todas las expectativas de los expertos.
A ello se suma la positiva evolución del empleo. Según el mismo INE, la tasa de desocupación en el trimestre marzo-mayo se ubicó en 6,7%, esto es una disminución de 0,5 puntos porcentuales respecto del mismo lapso de 2011.